Hay veces que es necesario cerrar los ojos para abrirlos del todo.
Abrirlos desde el corazón. Alberto Velasco
Una pregunta nace de nuestra historia en la obra que se representa los miércoles de febrero en Nave 73. Hay un amor envejecido que evoluciona hasta la actualidad en ¿Quién te cierra los ojos?, pieza en la que Sefarad es el punto de partida y el destino lo ponen dos personajes que reconoceremos a lo largo de su camino hasta nuestros días.
Un campo de girasoles, a modo casi del Agostamiento de Basurama, nos recibe sonrientes y luminosos en escena, con las raíces de los restos de los que fueron y están siendo recordados. Esos dos rasgos les durarán poco pues, al igual que los acontecimientos que nos asolan, van decayendo en su intento hacia conseguir más y más luz para sobrevivir.
A partir de la creación primera de Jose Polo por su descubrimiento, por casualidad, de sus orígenes sefardíes, Félix Estaire, en la dramaturgia, y Alberto Velasco, en la dirección, logran encender la principal cuestión sugerida: ¿qué debe vencer, el amor o el deber? Una chica alemana residente en España y un chico de ascendencia sefardí son los protagonistas enclaustrados entre dos guerras, la Civil española y la II Guerra Mundial. Su contexto es terrible y su destino incierto no es mejor. Juntos nos enseñan su historia en forma de relato universal y colectivo por el que tuvieron que pasar muchos, no hace tanto tiempo.
Jose Polo y Ana Cañas son los años y las generaciones que recorre el público gracias a sus constantes personajes interpretados, viajando en el tiempo con ellos y augurando un buen futuro para esta obra y para sus figuras sobre los escenarios. Ella es la suave brizna que rinde ofrenda a la inocencia contenida en este montaje, pues se mueve al hilo y al compás de la humanidad que merece la leyenda. Sobre él, basta decir que no hay actor que mire de forma más bonita y curiosa a quien tiene al lado y el suelo que pisa, como metáfora de lo que ha sido y es.
Y por último, una llave en forma de recuerdos, que abre a un nieto la oportunidad de conocer su pasado, de retroceder en el tiempo y de construir su presente. Una llave que abre las puertas sólo de los que tengan la fortuna de entender y de amar que mirar hacia atrás también significa querer vivir en libertad.
¿Quién te cierra los ojos? se estrenó el pasado 27 de enero en el Centro Cultural Paco Rabal, en Madrid coincidiendo, no por casualidad, con el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, para rendir homenaje a la memoria de todos los sefardíes españoles perseguidos por el régimen nazi.
Mientras España se divide por la guerra, Jarvia y Ezra hablan de amor en un campo de girasoles, del suyo, un amor más fuerte que la metralla. Pero el deber empuja a Ezra al campo de batalla y hace que sus vidas se tambaleen. Los años, la ausencia de noticias y el miedo a la soledad, llevan a Jarvia a emprender una nueva vida junto a Mick, un antiguo compañero de la escuela. Sin embargo, un nuevo revés del destino volverá a trastocar sus planes. El regreso de Ezra y una huída a Alemania los pondrán de nuevo ante la misma diatriba: ¿qué debe vencer, el amor o el deber?
Más obras en Nave 73
Más teatro