Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

La La Land: bailar es soñar con los pies

la-la-land-makes-its-debut-at-toronto-international-film-festival-2016-2-2

No hay lugar a duda: La La Land (2016) es la película del momento. El joven director Damien Chazelle firma esta cinta, protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling. Una tragicomedia romántica que está cautivando a todos: ha cosechado ya 7 Globos de Oro, y cuenta con 14 nominaciones para los Oscars. Y es que este particular homenaje de Chazelle al cine de la Edad de oro recupera el género musical para recrear la magia más especial del séptimo arte y hacer brillar en la meca del espectáculo: Hollywood.

timthumb

Una oda al género musical que debuta desde el primer momento: la obertura del film es una impresionante secuencia de baile orquestado espontáneamente por los habitantes de la gran ciudad. Una coreografía dinámica y muy colorida que sirve de escenario perfecto para que nuestros dos protagonistas, Mia (una joven actriz en busca de una oportunidad en la industria del cine) y Sebastian (un pianista apasionado del jazz más puro y genuino, guardián romántico de los clásicos) se encuentran (desencuentran, mejor dicho), por primera vez. Desde ahí, su historia de amor se irá forjando entre encuentros musicales, bailes y salas de cine, con la música como hilo conductor del romance. Lo cierto es que esta obra viene a completar el discurso apologético del jazz que Chazelle, un apasionado del género, ya iniciaría con Guy and Madeline on a Park Bench (2009) y Whiplash (2014).

hero_la-la-land-tiff-2016-2

No serán los mejores cantantes ni bailarines, pero Stone y Gosling saben cómo seducirnos. Ella, cuya voz parece quebrarse en algunos momentos, camina por el filo de la delicadeza y la fragilidad, la belleza y la ingenuidad del mundo postmoderno. Él, por otro lado, es ese dandy melancólico con un toque cómico, entre galán de cine clásico y héroe romántico, amante entregado y artista apasionado. Su amor es la única historia, pero se convierte en un relato de vida con el que todos nos identificamos. Un canto a la vida, al amor y a la ilusión de los sueños, que toma la forma de bonitos planos nocturnos (que recuerdan al intimismo de Edward Hopper) contrastados con el filtro pop que nos lleva al éxtasis cromático. Nunca el amarillo fue tan amarillo, ¡bueno sí! En Les demoiselles de Rocheford (1967), una de las influencias, esta vez del cine francés, que inspiraron a Chazelle.

la-la-land-0

Pero no es ésta la única de las alusiones a clásicos del pasado. Desde la conquista inicial de Gosling con una serenata nocturna a lo Gene Kelly en Singin’ in the rain (1952) o el preludio del baile a dúo que nos recuerda a Shall we dance (1937); pasando por las escenas de complicidad de ella con sus amigas, muy del gusto de West Side Story (1961), Sweet Charity (1969) o Grease (1978); para llegar al culmen de la ensoñación melódica y romántica: un baile en el firmamento. Una escena impregnada del surrealismo propio del género musical en la que se entremezclan rasgos del baile de Moulin Rouge (2001) combinado con el de Broadway Melody of 1940. Una lista, la de los guiños a otros filmes, que ha recogido Sara Preciado en este ilustrativo vídeo.

la-la-land-1

Quizá esté siendo muy imparcial, ¡lo sé! Pero salí del cine sonriendo y bailoteando. Obviaremos pues, las críticas que, no sin razón, le reprochan la simplicidad de una trama única, la no del todo lograda coherencia de las partes musicales o la sombra de la demagogia que planea sobre el discurso heroico, de una superproducción de Hollywood, de salvar el género. Hay quien ha llegado a encontrar una “narrativa racial” al elegir un actor blanco para salvar el jazz, apuntando además, en la contrariedad de apelar a la pureza del jazz introduciendo, después, un personaje que es interpretado por el artista del celuloide pop John Legend. Críticas al margen, ¡no dejen de ir a verla! Es un elogio visual al cine, a la música y a los sueños. Ya saben que la vida es un baile de ilusiones y el que no baila está muerto.

la-la-land-featured-image-gosling-stone

Victoria D. Gascueña

Más cine

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: