Fuera de juego vuelve a representarse en el Teatro del Barrio del 5 al 19 de abril.
Un hombre normal se aparece en las tardes de los miércoles y jueves de enero en Nave 73. Un hombre que ha dejado atrás muchas cosas y no tiene ya más nada que perder. Y eso es peligroso, para él y para quienes le rodean. Así se presenta Fuera de juego, ofreciendo el valor de la vida de un hombre desde algunas perspectivas como la laboral, la económica o la sentimental. Es la obra de uno de los autores franceses con más prestigio, Enzo Cormann, inédita en España hasta ahora y publicada en 2011 por Artezblai.
Iñigo Rodríguez-Claro dirige este montaje que funciona a partir de la traducción de Fernando Gómez Grande y la dramaturgia de María Velasco. En escena, el personaje de Gerard Smec interpretado por un altruista Ion Iraizoz, que parece desprenderse de su propia vida para ponerse a los pies de este señor Smec. A su lado, en constante alerta y comprensión, Mikele Urroz y José Juan Rodríguez, acompañando al intérprete principal y sin dejarle desfallecer en ningún momento.
Como una historia que comienza desde su final, el espectador va tomando consciencia de la situación, de cada palabra que se le antoja a cada personaje y de la apariencia mortal hacia la que va trastrabillando la situación. Un protagonista que equivale a un colectivo insípido en estos momentos de actualidad, un hombre que representa un atractivo deshecho en el que estamos sumergiéndonos sin notar un ápice de retorno.
El punto de partida es un ingeniero pero podía ser cualquier profesión. Urroz y Rodríguez son el desbarajuste perfecto con el que jugar una ruleta rusa en la vida de un típico hombre. Ambos deslumbran en escena por su capacidad para ir cambiando las fichas, por intercambiarse papeles casi sin ser vistos y por ir montando una obsolescencia programada hacia la que camina este fuera de juego.
Mención aparte merece un trabajo audiovisual impecable, que llama la atención, que está bien construido y cuyo sonido aterriza como un latido, para resguardarse en los pequeños recovecos que va dejando esta obra. Los atajos del metateatro puestos en escena dan la posibilidad de un reajuste (a)temporal para el espectador y así reanudar cada secuencia a modo de orden de rodaje. Los focos, la escenografía descuartizada, la presentación cuadriculada, en definitiva, la destreza técnica en general es para aplaudir, pues se lleva un gran mérito por el arbitraje que logra realizar y el espectacular fondo que aporta a esta producción.
Fuera de juego es una propuesta a un viaje en decadencia y es el tercer montaje teatral que presenta la compañía La Caja, después de El círculo de tierra y La esfera que nos contiene. Su objetivo es mantener un proceso de trabajo artístico ininterrumpido, contar historia de manera personal y compartir sus inquietudes con el público.
Fuera de juego cuenta la historia de una persona normal, un tipo tranquilo y fiable que hacía running y cortaba el césped. Un tipo que murió hace dos años en el despacho del director de recursos humanos, cuya misión era explicarle que iba a pagar los platos rotos a pesar de su excelente trabajo. El ingeniero en infraestructuras industriales iba a morir por segunda vez, a fuego lento, en los dos años de paro siguientes a su despido.
Más teatro en Nave 73
Más teatro
No se encontró ninguna imagen en Instagram.