Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

IMPROVIVENCIA como forma de vida

Nosotras creemos que improvisar es de las cosas más difíciles que pueden hacerse sobre un escenario y que existen pocas personas que lo hagan de una forma que guste, que atraiga y, sobre todo, que contagie. Por eso hemos querido charlar con el equipo de ImproVivencia, para que nos cuenten un poco más de ese arte que ellos son capaces de realizar en escena y con el que están recorriendo gran parte de España. Os los queremos presentar en esta entrevista que nos han concedido para que, si tenéis la ocasión de disfrutarles, lo hagáis y os dejéis llevar por su originalidad.

portada-hd

ImproVivencia es una compañía de improvisación teatral formada en 2012 y con sede en Alicante, integrada por Santi Avendaño, Alberto Nieto, Joselu Cremades y Javi Soto. Este último nos explica mejor su esencia: “Nos dedicamos a crear historias al momento encima del escenario con lo que el público nos da. El teatro que hacemos es único e irrepetible, porque nunca sabemos lo que va a pasar. Todo nace fruto de la creatividad espontánea. Por eso el público que va a vernos nunca ve el mismo espectáculo, las historias siempre son improvisadas al momento”.

eventos-slider

¿Cómo y por qué creasteis la compañía?

Javi: Surge fruto de la casualidad, la trayectoria profesional de sus miembros y el deseo y determinación de trabajar juntos en lo que más nos apasiona: la impro. Nos conocimos en un taller de impro en Elche, y en ese momento supimos que más pronto que tarde acabaríamos haciendo cosas juntos.

Contadnos qué nos podemos encontrar en vuestros espectáculos.

Santi: Historias improvisadas, unas más locas y otras más reales. En ImproVivencia hemos creado cinco espectáculos diferentes donde la improvisación es el gen característico  de ambos. Dos de ellos son infantiles, en los que creamos dichas historias con la ayuda de los niños. Otros dos para adultos, ya que son más gamberretes. Y un último formato que utilizamos para investigar y trabajar con artistas de otras disciplinas.

¿Por qué os gusta improvisar?, ¿qué es lo que más disfrutáis?

Joselu: Es complicado expresar la sensación de crear una historia, totalmente nueva, de la nada y saber que lo estás haciendo con tus compañeros, que existe ese tipo de conexión en el que todos sabéis por donde va a ir la historia. Es una experiencia altamente recomendada, el que prueba la impro se engancha.

el-penultimo-mono-4

Desde Alicante al resto de España; Murcia, Castilla La Macha, Madrid,… ImproVivencia se extiende poco a poco por todo el territorio nacional. Actualmente, tienen 5 espectáculos con los que sorprender a cada espectador: #MeLaJuego, El Penúltimo Mono, Pixelados, Campamento Diversión y JAM de impro.

¿Cómo son vuestros espectáculos?

Alberto: #MeLaJuego fue nuestro primer show, con él empezó todo. Llevamos alrededor de medio centenar de representaciones de las cuales la mayor parte han sido en Alicante, donde hacemos temporada, ya que representamos una vez al mes. Es un espectáculo muy divertido y visual, al público le encanta votar y ver cómo uno de los actores realiza el reto final. El Penúltimo Mono es más reciente, aún no ha cumplido el año. La peculiaridad es que está basado en los emoticonos, todas las improvisaciones tienen alguna relación con estos “dibujitos” que ya forman parte de nuestro lenguaje.

En cuanto a los infantiles, Pixelados fue nuestra aventura por llegar al público infantil. Este proyecto lo lanzamos a través de una campaña de crowfunding, fue un reto en todos los sentidos y estamos muy orgullosos de haberlo completado. En cada función aprendemos más y más, los peques no dejan de sorprendernos y eso nos ayuda a mejorar. Lo hemos representado en Zaragoza, Albacete, Alicante, Murcia… Y tras llevar Pixelados a los escenarios, creamos Campamento Diversión en el que, además de divertir al público, trabajamos conceptos como el compañerismo y la imaginación.

Y por último la Jam. Este es el show que más hemos representado. Es un espectáculo en el que invitamos a un artista de cualquier disciplina y lo ponemos a prueba a través de juegos de impro. Sin duda, cada actuación es un experimento.

Además de estos cinco proyectos en activo, nos cuentan que han realizado numerosas actuaciones solidarias. Son contactados desde diferentes asociaciones y fundaciones para actuar en eventos, habitualmente con el objetivo de recaudar dinero, en los que ImproVivencia aporta el toque de humor.

melajuego

La trayectoria para configurar todo este trabajo nos lo confirman con su constante motivación por crear nuevos formatos, diseñar juegos y crear personajes: “Si hay algo que nos caracteriza son nuestras ganas y entusiasmo a la hora de crear nuevos formatos. Lo único malo es que no podemos embarcarnos en todo lo que se nos viene a la cabeza, al final nos toca elegir y ser realistas con nuestro tiempo y presupuesto. Ahora tenemos puesta nuestra mirada en un nuevo formato, el long form”.

¿Qué precio medio tienen vuestras entradas?

Alberto: Es complicado hablar de precio ya que cada función es un mundo. Nuestras actuaciones fijas y regulares que son #MeLaJuego en Alicante y la Jam en Alicante y Murcia están a 8€ y 5€ respectivamente. El resto de precios varía según la institución que nos contrata en cada ciudad. Desde uno fijo hasta varios precios según zona de la butaca o incluso gratis.

el-penultimo-mono

Los espectadores son siempre sus mejores cómplices cuando aterrizan en una ciudad y montan su show, ya que son el motor de su espectáculo. “Ya sea una frase, un lugar o una emoción, sirven de estímulo para que los actores comiencen a crear”, comenta Santi y Joselu señala uno de los momentos más divertidos que han vivido con el público: “haciendo un castigo de #MeLaJuego, Santi tenía que hacer una coreografía disfrazado de Lady Gaga y una de las personas del público lo debió vivir tanto que se lanzó al escenario a agarrarse a los pies de la “diva”, fue totalmente inesperado para todos”.

Relacionáis mucho vuestro trabajo con la comunicación y la pedagogía, ¿creéis que esta mezcla es lo que os diferencia de otras compañías de improvisación?

Javi: Creemos que sí. ImproVivencia está asentada sobre una fuerte base pedagógica, que es hacer resonar dentro de las personas el eco positivo que alberga la impro. En este sentido, la Escuela de ImproVivencia constituye un pilar fundamental, así como la formación que impartimos de impro aplicada al desarrollo de competencias profesionales. Creemos que nos aporta un valor diferenciador como compañía. Lo que trasciende de nuestro trabajo en el escenario, y todos los valores que se desprenden, constituyen una pedagogía única donde la aceptación, la comunicación, y el trabajo en equipo son indispensables.

jam-de-impro-3

También tenéis espectáculos infantiles, ¿también los tuvisteis desde el principio? ¿Qué tal la experiencia con los niños?

Alberto: Al inicio sólo tuvimos espectáculos para adultos. Según fuimos avanzando, vimos que también podíamos hacer impro para los peques de la casa y, a finales del 2015, estrenamos Pixelados, tras un trabajo muy minucioso y ser dirigidos por Encarni Corrales y J.J. Sánchez. Trabajar con niños es muy distinto a adultos. En nuestro caso, tanto para Pixelados como para Campamento Diversión, creamos personajes y trabajamos sobre guión siempre dejando espacio para la impro. Es necesario llevar “atado” el espectáculo, ante todo para que los pequeños no pierdan el interés durante la obra. A diferencia de los adultos, a los niños les encanta participar, salir de voluntarios y jugar con nosotros. Tienen una capacidad innata para crear, en definitiva, nosotros somos como niños, nos basamos en la imaginación para jugar.

pixelados

Además de espectáculos de improvisación también realizan talleres y eventos y, según avanza la entrevista, vamos conociendo mejor la forma de trabajar de ImproVivencia, así como la calidad y la diversión de sus montajes, cuya escenografía cabe en un coche ya que, según Joselu, “es importante en la improvisación dejarle más espacio a la imaginación que a lo tangible”, a lo que Santi añade: “una de las genialidades que tiene la impro es que puede adaptarse”.

También tienen una opinión sobre la labor que profesionales como ellos realizansi todos tuviéramos claro que hay que pagar por ver un espectáculo, porque de ahí salen los sueldos de muchos profesionales…la cultura se sostendría mejor”, señala Javi.

campamento-diversion

Como compañía, imaginamos que os ocupáis de toda una labor extensa. Nos gustaría que nos contarais vuestro proceso de trabajo.

Alberto: Tenemos las tareas divididas entre los miembros de la compañía. Ninguno hemos sido empresario por tanto lo que hacemos es intentar aprender lo máximo día a día para sacar el proyecto adelante. Actualmente, cada uno aplicamos los conocimientos desde su campo y profesión y avanzamos auto-aprendiendo para llegar a profesionalizarnos cada día más. Para una mejor organización tenemos distintos departamentos: producción, comercial, artístico, contable, legal, redes sociales, imagen, técnico… A cada uno nos tocan varios (porque sino no damos abasto), pero también contamos con profesionales que son especialistas en su campo.

Su relación con las redes sociales es vital porque gran parte del público que les sigue es gracias a ellas. Santi concreta que “más que el número de seguidores, estamos muy pendientes de ellos. Nos da igual que sean 2 o 20.000, pero lo importante es que estén contentos y tengan respuesta a las dudas que puedan surgir. Además, interaccionamos con el público y son portales geniales para anunciar actuaciones, talleres, etc. Así que ya sabéis, podéis seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube”.

campamento-diversion-3

¿Qué os apetecería hacer y aún no habéis logrado hacer?

Javi: Nos apetecería crear un espectáculo de improvisación teatral con el que poder realizar una gira por América Latina. Además de lo que nos aportaría artística y profesionalmente, sería una experiencia de vida que deseamos compartir como amigos que somos.

Santi: Nos gustaría conseguir el respeto y reconocimiento que se merece la IMPRO como género teatral. Estamos creciendo y cada vez hay más improvisadores alrededor del mundo. También nos llama la atención investigar con otras disciplinas artísticas como es la música, el baile, la pintura e incluso el audiovisual.

Joselu: Siempre tengo algún formato de show diferente rondándome la cabeza, así que podría decir que mi objetivo cambia cada vez que estrenamos un nuevo show.

Alberto: A mí me encantaría hacer gira por España y por América. Sería genial visitar ciudades que no conocemos llevando nuestro “arte”.

¿Algún artista qué os apetezca invitar especialmente para alguna JAM?

Javi: Dani Rovira.

Santi: Sería genial que creciera tanto la JAM que pudiéramos sorprender al público con cualquier invitado. Tan pronto un día viniera el panadero de la esquina que no tiene ni la menor idea de lo que es la impro o como el presidente del gobierno. Sería, cuanto menos, divertido. Otra idea podría ser JAM especial madres, con todas nuestras mamis encima del escenario. Pagaríamos por verlo.

Joselu: Alberto Nieto, me encantaría sinceramente subir a un escenario con él.

Alberto: Creo que improvisar con Ara Malikian tiene que ser espectacular, incluso para una JAM especial infantil. Por otro lado, me encantaría conocer en persona y jugar con cualquier miembro de Les Luthiers, son mi referente artístico.

campamento-diversion-2

¿Quién os gustaría que viera cualquiera de vuestros espectáculos?

Javi: Mi sobrina pequeña, que viera Pixelados. Probablemente en un par de años.

Santi: Albert Einstein. Nos crea curiosidad saber qué pensaría una figura así de un género como es la impro en la actualidad. Y también nosotros mismos, es decir, poder ver lo que realmente hacemos ya que siempre ves todo desde el punto de vista del escenario.

Joselu: Mi abuela, sé que le encantaría lo que hacemos. ¿A qué abuela no le gusta lo que hace su nieto?

Alberto: Me gustaría que lo viera Emilio Aragón. Según mis conocimientos, creo que él fue el primero en meter algo de impro en la tele, a través de los “Irrepetibles de Amstel” en el primer año de La Sexta. Me gustaría que nos viera y valorara.  

¿Cuáles son vuestros proyectos futuros?

Santi: Actualmente estamos trayendo a Alicante improvisadores de primera división, algunos de ellos de fuera de España, para seguir formándonos y poder sumar a nuestra propia investigación. Tenemos en mente montar un nuevo espectáculo que sea ‘Long Form’ dándole nuestro toque. Por otro lado, seguimos con la puerta abierta a cualquier locura donde improvisemos con otros artistas y sumando más disciplinas artísticas.

quenospropones

“Fresco, novedosos y en constante cambio” son algunos de los piropos que les ha dedicado el público que les ha visto hasta ahora. Pero eso lo tendréis que comprobar vosotros mismos, ya cada espectáculo es único y diferente al resto. Quién sabe qué aventura, qué historia o qué momento podréis vivir disfrutando de ImproVivencia. Nosotras ya estamos deseando que se dejen caer por la capital y aplaudirles en directo.

Amanda H C

Detrás del telón

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: