Con tan solo 22 años Andrés Sánchez-Ocaña, más conocido como Misterpiro, despunta como uno de los nuevos referentes del arte urbano en España. Jovencísimo grafitero cuya trayectoria, iniciada a los 11 años en los muros de la localidad extremeña de Plasencia, le ha llevado ya a pintar en escenarios tan diversos como Londres, Nueva York, Roma, Honduras o India. Precisamente en esta última, donde pasó un mes de exploración ulterior e interior, germinó la semilla de la experimentación formal que ha florecido en las acuarelas graffiteras, como él mismo las denomina, convertidas en su signo de identidad. Coloridas composiciones en la que fusiona sus dos pasiones: la acuarela y el spray. Dos técnicas opuestas, ya que la agresividad del spray poco parece combinar con el dulce fluir de la acuarela, pero que en él parecen fusionarse en un dinamismo vitalista que no deja indiferente a nadie.
El artista realizando un mural en vivo para «Motores para el cambio» (Mulafest 2015)
Colaboración de JM Brea y Misterpiro
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, su producción abarca desde la pintura plástica, pasando por los murales urbanos, la ilustración o el diseño. Diferentes formatos en los que explora el mundo natural, animal, así como la naturaleza humana. “A veces el ser humano se obsesiona tanto por lo perfecto, que acaba por crear cosas terriblemente bellas”. Un empeño perfeccionista que también le persigue a él cuando sus azarosas composiciones se revelan imprevistas tras el secado. Y es que su proceder creativo es de todo menos premeditado: tras elegir varios colores de forma improvisada, los lanza sobre el soporte, para que en él fluyan en libertad y se entremezclen improvisadamente. El resultado: nebulosas cromáticas de esencia expresionista en las que, unas veces, la abstracción colorista toma el protagonismo, para combinarse, otras, con representaciones animales o humanas a las que el color inyecta un torrente de vida.
Misterpiro pertenece a una nueva generación, postgraffiti, de artistas urbanos. Lejos de los tags y mensajes contestatarios, los muros son el espacio de comunicación y sinergia, en los que se meten en diálogo artista, materia y espacio. Nuevos protagonistas para nuevos espacios. Una relectura del arte en el espacio público, para transformarlo, embellecerlo y redescubrírselo al ciudadano. Intervenciones efímeras, coloristas, como una ola de energía y color que, una vez emerge a la realidad, fluye libre y se metamorfosea a merced del paso y las inclemencias del tiempo.
Intervenciones murales en Plasencia. Extremadura.
No se encontró ninguna imagen en Instagram.