Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

POSTALES AZULES EN VACACIONES

Es nuestra primera entrevista del verano. La primera también que podemos hacer en una terraza, a última hora de la tarde, relajados y entre granizados y algún vino. A los protagonistas de hoy ya les conocemos porque estuvimos en el pase de Postales en la Academia de Cine hace algunas semanas y allí tuvimos la oportunidad de verles en su salsa; Inés, Pablo, Nadia y Fernando presentando un cortometraje que es una invitación directa al recuerdo de los amores de verano, desde una perspectiva original y sorprendente. Los cuatro, acompañados de parte del equipo de rodaje, estaban abrazados por familia y amigos y la alegría y la ilusión de exhibir un nuevo trabajo de La breve historia quedó patente en una tarde llena de esfuerzos y de confianza por lo que habían creado. Así es como nos hemos citado con Pablo Santidrián, guionista y director de esta historia, y con Nadia de Santiago y Fernando Guallar, los actores. Los tres han llegado con una sonrisa que parece durarles aún desde el día del estreno y gracias a eso, la tarde se ha hecho noche entre amores azules, rodajes y anécdotas.

_MG_1720hecha copia

Nacida de un proyecto de fin de carrera conjunto entre Inés y Pablo, La breve historia ya cuenta con un décimo cortometraje que han firmado como Postales, en el que han vuelto a contar con la participación de Nadia como actriz. Pablo y ella se conocían desde hace años y nos cuentan entre risas cómo fue ese primer acercamiento para grabar La guerra fría, ya que se conocieron en el rodaje de una serie y en cuanto a Nadia le llegó la propuesta del guión, aceptó encantada; “Me gustaba mucho la forma que tenían de escribir, de contar historias porque me parecía muy poético, muy onírico. Les admiraba. Y al proponérmelo, dije que sí”. Pablo añade que “cuando Nadia leyó el guión, nos dijo: hay que hacerlo porque tenemos que hacer que otra gente que no ha sentido lo que nosotros en un momento dado, lo sienta o que la gente que sí, lo recuerde”.

Fernando fue más difícil de encontrar, nos cuenta Pablo: “El verano pasado estuvimos buscando a actores para el personaje de Yon. Miramos muchas páginas, le encontramos a él, vimos Como dos desconocidos, el cortometraje que había dirigido Roberto Pérez Toledo, y dijimos es él. Nadia le reconoció por un casting en el que habían coincidido justo un mes antes y nos lo recomendó”. Y Fernando lo recibió así: “Me mandaron un dossier muy preparado porque ellos son muy organizados y lo preparan todo maravillosamente. Estaba en la cama, después de una siesta de estas de verano maravillosas. Y dije cómo no voy a estar yo ahí, ya que me hacía muchísima ilusión”.

_MG_1830hecha copia

Postales se grababa en septiembre del pasado año, en Galicia, en una casa en la que convivió todo el equipo de rodaje durante cuatro días, con mucho frío, emoción y ganas de sacar un trabajo adelante lleno de cariño. Los tres convergen en un mismo punto; la madre de Inés, que debió ser como la madre de todos esos días ya que hablan de convivencia como si hubieran estado en un hotel, con unos cuidados y un cariño infinito y sobre todo con comidas muy ricas. También grabaron en Madrid y Pablo nos recuerda que no siempre fue así: “Al principio en los cortos, éramos Inés y yo solos, en los cinco primeros, grabábamos nosotros y no había más. Inés componía la música y mi hermano Víctor la interpretaba. Cuando creamos historias con diálogos ya sí que teníamos que tener gente de sonido”.

¿De dónde viene la invitación de volver a mandar postales?

Pablo: Tiene parte de verdad. Viene de volver un septiembre a casa, de haber vivido una historia que se acaba porque se tiene que acabar, porque parece que no puede salir bien. Es nuestra manera de pensar que no tiene por qué ser así. Todo esto añadido a los recuerdos, porque tiene que haber una manera de tenerlos físicamente y hemos hecho el corto para recordarlo siempre y para hacer nuevos recuerdos. El mensaje es que hay cosas que no se deben olvidar y que hay que hacer el esfuerzo para guardarlas siempre.

Películas sobre mares, camas y amores azules, ¿por qué esa definición y sobre todo por qué el color azul?

Pablo: Desde el principio trabajamos con el mar y con el cielo y después nos dimos cuenta de que era un patrón y creamos una historia  sobre el color azul. Por mucho que intentemos alejarnos, acaba saliendo porque nos gusta lo que representa.

Pablo tiene el don de comunicar hasta el grado de compromiso y de disfrute que logró con cada uno de los trabajos de La breve historia y pienso que, si tan sólo una mínima parte de todo ese sentimiento alcanzó a los actores y al resto del equipo técnico, fue un trabajo agradecido de realizar sin duda y nos imaginamos una preproducción y un rodaje para enmarcar en la memoria. Él mismo describe Postales como “una historia que cuenta más alrededor e incluso si juntásemos todos los cortometrajes, podrían ser un puzzle de piezas que encajan”.

_MG_1734 copia

Nadia ha dado un paso más en este nuevo cortometraje y, además de actriz, ha ejercido de productora. Le preguntamos por la diferencia entre un trabajo y otro y admite no haberla notado demasiado: “Inés se dedica a la producción y ella se encargó mucho de todo. Ha sido más a posteriori, como a la hora del estreno, de conseguir la sala, cuando me he involucrado mucho más. Y ha sido una experiencia que he disfrutado mucho porque vas preguntando y la gente te anima y se vuelca, y eso es muy bonito. Realmente me he dado cuenta de que preguntando y probando consigues muchas cosas. Ha sido todo entre amigos y muy familiar”. A su lado, Fernando, su amor de verano, habla de su experiencia al unirse al equipo y confiesa que al principio estaba temeroso y que el viaje a Galicia, todos juntos, le imponía bastante pero enseguida fue acogido con cariño y en el coche ya iban cantando de camino a la localización. Lo que más sorprende de este joven es que habla de algo pasado como si lo estuviera viendo delante de sus ojos, como si fuera una película que está disfrutando en ese mismo momento y describe su trabajo como actor de la siguiente forma: “Todo está basado en tu experiencia, todo surge de ti como creador y como actor y acabas trabajando con sentimientos que has experimentado, que has oído, visto, etc. y cuanto más hay de ti, más verdad y más bonito es”.

_MG_1748hecha copia

¿Por qué hay que volver a creer en los amores de verano?

Fernando: Porque es muy fácil empatizar con esta historia porque quién no ha tenido un amor de verano o simplemente un amor temporal, del que te preguntas cómo ha nacido y del que sabes que tiene una fecha de caducidad, que es triste y eres consciente. Esa sensación, el miedo, a perder a esa persona… al fin y al cabo es amor.

Amores de verano, en la distancia, amores imaginarios, grandes amores… ¿qué faceta del amor os falta por escribir?

Pablo: Las relación más complicada es la de cada persona consigo mismo y sí que me gustaría trabajarlo más en proyectos futuros. También las relaciones familiares.

Todos los personajes hasta ahora son jóvenes, ¿os habéis acomodado a los actores jóvenes o no habéis pensado una historia para alguien con más años?

Pablo: Los personajes hasta ahora han sido más cercanos a nosotros por lo que queríamos contar pero creo que si hay que hacer una historia en la que se hable de amor desde distintos puntos de vista, tiene que haber diferentes perfiles y edades.

Los actores de los cortometrajes, ¿son conocidos vuestros?, ¿buscabais a alguno en especial para algún corto?

Pablo: Al principio trabajamos con amigos, sin nada concreto, sin actores profesionales. Después, algunos actores se interesaron por el proyecto y querían formar parte, como por ejemplo Alex Maruny e hicimos el corto número 7, Epílogo, en concreto para él. Igual hicimos con Miguel Diosdado, con La nada.

_MG_1826hecha copia

A lo largo de la entrevista, Pablo, Nadia y Fernando van dejando caer algunas anécdotas del rodaje con palabras como “Cuéntalo tú” o “¿Te acuerdas de…?”, que hacen la charla mucho más divertida y que entendamos mejor por qué al acabar el rodaje sintieron un pequeño vacío, ya que no iban a juntarse de nuevo como hasta entonces. Desde el frío que hacía en Galicia, pasando porque un día saltaron los plomos en pleno rodaje porque Nadia enchufó el secador para calentarse y hasta que la furgoneta se encalló en la playa, todo ha ido conformando un esfuerzo en equipo que destacan continuamente, resaltando el trabajo de las directoras de arte. Así se rodaba Postales, hace ya casi un año, y tras el estreno en petit comité, hubo personas que les comentaron que se habían quedado con las ganas de saber qué sería de los dos protagonistas de esta historia de verano. Nosotras creemos que ese comentario es uno de los mejores que puede recibir un trabajo como este ya que, irremediablemente, te hace engancharte a La breve historia y querer continuarla porque en parte te has visto reconocido, has vuelto a pensar en alguien o simplemente te gusta ese pequeño mundo azul que has visto.

_MG_1740hecha copia

¿Cómo afrontáis la publicidad de cada cortometraje nuevo de La breve historia?

Pablo: Con La guerra fría ya nos planteamos una estrategia para llegar a más gente y en cierta manera se consiguió con carteles a modo de micropoemas por algunas calles de Madrid y con Postales, hay más cosas pensadas para llegar a nueva gente que no haya oído hablar de La breve historia, con dos acciones.

¿Redes sociales para promocionaros?

Pablo: Desde el principio, se hacía el rodaje, se montaba y se publicaba porque no hacíamos el circuito de festivales. Antes, era una respuesta más directa con el público porque en el mismo día veías las reacciones. Era algo más abierto. Postales aún no lo podemos enseñar porque hay que esperar a que tenga su vida en los festivales y después se pueda colgar online.

Fernando: El boca a boca hace mucho.

Nadia: Y los contactos también porque queremos que lo vea el mayor número de gente.

¿Quién os gustaría que viera estos trabajos de La breve historia?

Fernando: Mi amor de verano. Me gustaría que lo viera y que sintiera cosas que yo he sentido haciéndolo y recordando.

_MG_1839hecha copia

¿Cuáles son vuestros proyectos futuros?

Fernando: Una película documental sobre Lope de Vega y El caballero de Olmedo y que presentaremos en septiembre u octubre. Somos 12 alumnos del estudio de Juan Codina. Nos ha dirigido él y Carmelo Gómez y también colaboran Blanca Portillo e Israel Ejalde, entre otros. No te sabría decir el género. Es como un making off de lo que pasa desde que te llega un texto, en verso, y tu trabajo como actor, empezando por investigar sobre la época. Está todo el proceso grabado de los tres meses. No hemos querido ver nada aún. Pero estoy muy orgulloso del equipo y del trabajo que hemos hecho. Aún no tiene título. Es un trabajo actoral muy honesto y entregado.

Pablo: Tenemos una idea más grande que sería ideal llevarla a cabo. Estamos trabajando en ella y se lleva mucha parte de nuestro tiempo y es un proyecto a largo plazo.

_MG_1836hecha copia

Acabamos de terminar y seguimos hablando con ellos off the record. En esos momentos finales, ha llegado un mensaje de Inés en el que les desea que la entrevista vaya bien y que se acuerden de ella. Como ves, has estado continuamente presente aunque no estuvieras sentada con nosotros en esta última y calurosísima tarde de junio. Porque un equipo de profesionales y de amigos lo es aún estando separados físicamente, pues Pablo, Nadia y Fernando sólo han tenido palabras de agradecimiento hacia el trabajo que hicieron juntos y del que ya les queda un bonito recuerdo y ganas de crear otros nuevos para seguir hablando de ellos. Esperamos que Duas les acompañe en las nuevas aventuras y en el próximo encuentro rememoremos este y todos los que vengan. Mientras tanto, volvamos a mandar postales.

Amanda H C

Fotografías realizadas por Beatriz Ramos Fernández

Más sobre Postales

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: