Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

EL DEBUT; creación e improvisación

Actuar es desnudarse. Gabriel Olivares.

Ayer se estrenaba y presentaba en la Cineteca del Matadero la primera película dirigida por Gabriel Olivares, titulada El Debut. Jugando a partir de la improvisación, se muestra el trabajo actoral de diez días de pequeñas improvisaciones de 30 minutos y rodaje dentro de Teatro Lab, a través de las técnicas de los puntos de vista y del Suzuki. Rodada desde una silla de oficina que bailaba con ellos en el espacio y con una cámara Canon 5D, con esta película se asiste a una experiencia llena de elementos que no están presentes en escena pero que son fáciles de imaginar, gracias a la franqueza y la libertad con la que Olivares y su equipo han logrado transformar lo que parecen unos ensayos en una verdadera maravilla artística.

IMG_5511

El director comenzaba diciendo que no sabría definir si El Debut es un documental o una película de ficción. Lo que sí tenía claro es que “todo lo que ocurre ahí es ficción y hablamos de la creación. Siempre tuve claro que iba a ser una película muy abierta y muy basada en las herramientas con las que llevamos tantos años trabajando y aplicando al teatro. Teníamos dos guiones como punto de partida pero luego no hacíamos caso, básicamente para que los actores se nutrieran de imágenes, aportando las circunstancias para que las cosas pudieran ocurrir simplemente”.

IMG_5774

Y es que El Debut tiene una base escrita, unos guiones que son leídos al principio del largometraje pero que se dejan atrás rápidamente para construir una historia basada en la cercanía, en la confianza entre actores y con un trabajo emocionante que el espectador nota enseguida. Se asiste a un espectáculo en el que, desde el principio, se deja bien claro que el cine y el teatro no deberían depender de lo que diga el director y es por ello que los mismos actores van conformando la historia. Raúl Peña, uno de los protagonistas, lo explicaba así: “Es la primera vez que el actor se siente despojado de todo, del maquillaje, de la presión de un texto, de la de un director, sin importar el resultado. Y es la mayor liberación que tiene este proyecto. Lo importante era el proceso y eso se ve. Los textos y las situaciones eran improvisados y dentro había sensaciones que no podíamos explicar. En cada momento nosotros simplemente éramos y creo que sería imposible volver a repetir esto”.

IMG_5739

Almudena Sánchez, directora de fotografía, también estuvo presente en el coloquio posterior con el público y comentaba el trabajo intenso que ha supuesto el rodaje de El Debut: “Ha sido un placer. Me he sentido una más dentro del rodaje. Me dejaba llevar por lo que ocurría”.

IMG_5574

El otro protagonista que parece desgranar cada sentimiento de su personaje y que hace falta ver mucho más en una pantalla o sobre el escenario porque su trabajo es para no dejar de aplaudirle es Jorge Monje, quien hablaba así de su experiencia en El Debut: “Para mí este proyecto arrancó con dos cosas fundamentales; sin temor ni expectativa. No buscábamos el resultado ni el efecto, sino que sucediera. Íbamos viendo, por supuesto, y reconduciendo lo que allí iba sucediendo, pero creamos desde un punto tan libre que pocas veces un actor puede tener”.

el debut 2

Esta película estaba pensada con más fases de trabajo; una primera de creación, otra en una sala con vestuario y una última, la realista o convencional. Pero, en el encuentro tras el visionado, el equipo comentaba que, conforme avanzaban en el proceso de trabajo, la película de repente tomó sentido y no hizo falta más. Había mucho más material grabado pero decidieron centrarse en el proceso de creación, sobre todo en los dos personajes masculinos. Y todo ello, se refleja en este debut de Olivares. “Desde que conozco a Gabriel, siempre trabaja con algo muy importante y es dejar espacio al espectador; el público siempre tiene que tener un hueco para imaginar su propio criterio de lo que está viendo. Y eso es algo bonito también en esta profesión, no darlo todo subrayado sino dejar que el público tenga su espacio”, comentaba Peña. A su lado, Monje continuaba: “Como actor, siempre me obsesiono un poco con el resultado y voy esperando un patrón que me guíe, una dirección concreta pero aquí no y esto de primeras te mueve de tu lugar, te saca de la zona de confort en la que uno trabaja y se siente seguro. Al principio es chocante y cuando hay un resultado pero es explícito es alucinante”.

el debut

El Debut es esa película que te permite ser espectadora desde la misma sala de ensayos en la que se han gestado las acciones, las charlas y los movimientos del director y de los actores. Habla desde el negro y grita de colores. Es agradecimiento por la sinceridad con la que los actores han trabajado. El Debut es mucho a partir de poco y es un regalo que se disfrutar cuantas más ganas de imaginar tenga el público.

Amanda H C

Más sobre El Debut

Gabriel Olivares

Más cine español

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: