Ayer se presentaba en la Academia de Cine de Madrid la película Las estaciones, que llegará a 58 salas de cine españolas el próximo día 20 de mayo, precedida de un gran éxito en Francia y con la dirección de dos reputados directores; Jacques Perrin y Jacques Cluzaud. Acompaña la cinta la voz de la actriz española Elena Anaya en la narración, quien explicaba en presentación que ha sido “una experiencia extraordinaria y un privilegio enorme. Me impresionó muchísimo e hice un viaje como una habitante más”. Además, señalaba un mensaje importante que también transmite el largometraje; “Todavía estamos a tiempo. Somos la última generación que puede hacer algo”.
A su lado, Joaquín Araújo calificaba Las estaciones como “un gran esfuerzo creativo, económico y de extraordinaria paciencia y entroncando directamente con preocupaciones básicas que deberían animarnos a recuperar una alianza con la naturaleza”, destacando que “lo que más amenazado está en nuestro planeta es lo armónico, lo rítmico, esa sucesión cadencial de las estaciones; el asesinato de la primavera es lo que está consiguiendo el cambio climático”.
En la rueda de prensa, los que más hablaron fueron los directores de este trabajo que se esfuerza por hacer disfrutar y reflexionar al espectador a partes iguales sobre una nueva alianza que estamos a tiempo de realizar; “En la película mostramos una nueva generación de animales que tienen miedo y por ello es necesario una nueva alianza, para forjar una relación sin miedo”, comentaba Jacques Cluzaud, a lo que su compañero Jacques Perrin añadía que “sin la ayuda institucional, no sería posible grabar porque hay todo un entramado político y científico que nos ha ayudado”, ya que Las estaciones cuenta con el apoyo de la Unión Europea y de SEO Bird Life.
Humberto Delgado, Director de la Dirección Capital Natural de la Comisión Europea, destacaba que “la naturaleza es la base de nuestra economía” y de ahí el mensaje afectivo para comprender esta llamada hecha largometraje. Ramón Martí, integrante del equipo de SEO Bird Life, habló convencido de la labor que desempeña su federación como “organización pionera en la conservación en España” y se refería a la película como “una herramienta imprescindible que nos facilitad nuestro trabajo y también ayuda al público a entender el valor de nuestra naturaleza”.
Los mismos directores de Nómadas del viento y Océanos han recorrido el mundo y ahora lo muestran de una manera cinematográfica especial. Las estaciones se presenta como “un viaje a través del tiempo para redescubrir esos paisajes europeos que hemos compartido con los animales salvajes desde la última Edad de Hielo”, además de ser “un cuento excepciones que invita a la reflexión y que relata la larga y tumultuosa historia que une de forma indisoluble a la humanidad con el reino animal”.
De la distribución de encarga Wanda Visión y Bruno Coulais ha sido el compositor de la banda sonora, quien “quería situar la película dentro de una historia de naturaleza”. El rodaje se realizó durante dos años en Francia, principalmente, pero también hubo localizaciones en Los Países Bajos, Polonia, Rumanía, Reino Unido, Noruega, Suiza y en los Estados Unidos.
Los directores Jacques Perrin y Jacques Cluzaud, acompañados de la actriz española Elena Anaya, presentaron la película en Madrid con motivo del estreno en España y dentro del marco del Día Europeo de la Red Natura 2000 que se celebrará el próximo 21 de mayo.
Fotografías realizadas por Natalia Carrasco Sánchez
Todas las fotografías de la rueda de prensa aquí
Más películas de Wanda Visión
Más cine