Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

PROYECTO HOMERO

En Homero está todo. Porque todo viene de Grecia.

Proyecto Homero es la nueva propuesta artística de LaJoven, compuesta por dos obras de teatro clásicas adaptadas en espacio y tiempo por dos autores contemporáneos que brillan en los textos de Ilíada y Odisea. Guillem Clua y Alberto Conejero han sido, respectivamente, los encargados de volver a dar voz escénica a Homero en esta tercera temporada y están logrando, además, una empatía con los espectadores más jóvenes y también con quienes quieran saborear de otra manera estas puestas en escena originales y arrolladoras que ocurren estos días en el teatro del Centro Cultural Conde Duque.

1

El enorme reparto que conforma este Proyecto Homero tiene de martes a viernes, desde el pasado 5 de abril, una función matinal para presentar Ilíada y Odisea a diferentes centros, dentro de su plan de proyecto educativo con el que se intenta, a través de la asociación Jóvenes al Teatro, “demostrar que el teatro joven no es un género menor, poniendo sobre las tablas historias que interesen y emocionen al público joven”. Nos colamos en uno de los encuentros posteriores con los alumnos y nos encantó comprobar que estaban encantados y no se cortaron en preguntarles cómo actúan tan natural, “dando besos y saliendo al escenario en calzoncillos” porque creen que hay que tener mucho valor para hacer una cosa así. La actriz que interpreta a Nausica y a Andrómaca, Katia Borlado, les explicaba que al pasar muchas horas juntos “hay muchísimo respeto y amor entre todos. Esto es un juego que queremos contar y si se cuenta a medias no tiene sentido”. Ella misma acercaba a los presentes la puesta en marcha de este proyecto teatral: “El equipo de producción lleva trabajando más tiempo y el proceso de ensayo de las dos obras fue de un mes y dos semanas, de 10 a 10 y merece mucho la pena”.

2

Todo el equipo se ha quedado a escuchar las impresiones de los adolescentes que, sobre todo, tienen preguntas para el actor que encarna a Ulises, Samy Khalil, quien hablaba así: “Mi personaje, entre todos los que he hecho en La Joven Compañía, es con el que más me identifico, sobre todo porque Ulises cuenta el regreso a la patria perdida, la de todos los inmigrantes, y sobre todo por mi padre, ya que él es palestino y vino muy joven aquí y no pudo volver, he intentado hacer un canto a todos los hombres que están en continua búsqueda de regresar a su patria”. Cerca de él, Paris, encarnado por Víctor de la Fuente, añadía que hacen su trabajo en La Joven Compañía para “intentar acercaros el teatro de una manera no lejana sino que conecte con vosotros”. La Joven Compañía aún tiene un largo camino por recorrer con este Proyecto Homero. Van a representar 20 funciones de cada obra y animan a los jóvenes presentes en la sala a que vuelvan a vivir ambas historias después de algunos años, para empaparlas de entendimiento y de experiencias propias.

5

La fuerza y la magnitud teatral que demuestra el equipo de La Joven Compañía es incomparable y es gracias quizás a que es “un proyecto único y de la única compañía joven profesional que hay en España”, explicaba David R. Peralto, en la presentación a los medios. El director del proyecto habla con orgullo en la rueda de prensa de todo el proceso realizado y por fin expuesto en el Teatro Conde Duque de Madrid: “Para nosotros es absolutamente maravilloso que colaboren los grandes profesionales de la escena teatral con jóvenes artistas y generar empleo. A través del trabajo, han hecho suya la misión de acercar el teatro a los más jóvenes”.

8

José Luis Arellano García es el director en escena y habla feliz y agradecido a los dramaturgos: “Guillem y Alberto nos han cedido una poética absolutamente maravillosa para que podamos, teatral y artísticamente, transmitir la idea de lo que pensamos que somos. Nos han permitido escarbar en la poética y nos han permitido volvernos a encontrar con la poesía en el teatro”.

9

Guillem Clua y Alberto Conejero han escuchado en silencio hablar a los actores y a los directores y han tomado la palabra para mirarse entre ellos y dar cuenta del inequívoco trabajo que han sabido componer desde el papel. Guillem apela al sentido humano que ha querido reflejar en la obra, más allá de las guerras y de las gestas heroicas que contiene Ilíada. Ha estado presente también en el encuentro entre alumnos y actores y comenta lo siguiente: “Cuando veo la respuesta que hay al ver la obra, lo que percibo es que hay una conexión muy grande y eso es muy valioso”. Alberto examina los dos textos como obras que “siguen causando un sortilegio enorme y es importante, además del valor literario, hablar de la magia que tienen”.

10

Fuenteovejuna, Invasión, Punk Rock, El señor de las moscasHey boy hey girl son las producciones anteriores con las que La Joven Compañía ha sabido cautivar a un público curioso y percibido como parte fundamental de todas las obras de teatro que representan. El objetivo principal es mostrar a los más jóvenes que puede haber obras de arte que les apasionen, obras de teatro de las que puedan ser testigos cómplices y que puedan aprender, preguntarse y decir en voz alta qué han experimentado. Peralto explica que “desde el principio hubo la necesidad de hacer un teatro para jóvenes en el que no descafeinaran las historias ya que necesitan enfrentarse a los temas que les hacen verse reflejados en el teatro; el amor, la búsqueda sexual, cosas de la vida. Y si ese acercamiento se produce tratándoles como adultos, se les da la oportunidad de crecer”. A su lado, Arellano defiende que “no hay que verles como alguien a quien amparar sino que hay que implicarlos”. Conejero añadía que “hay que propiciar un encuentro, no una literatura o un teatro simulado para jóvenes, sin domesticar el lenguaje. Hay que promover el asombro, haciendo que amen lo clásico. He intentado ser una bisagra entre Homero y los jóvenes y he recibido el regalo de reencontrarme a mí mirando a Homero con ojos más jóvenes. Si lo hubiera hecho para otro espacio, no lo hubiera hecho muy diferente”.

12

Para estas Ilíada y Odisea, planteadas para hablar del origen de Europa, el director ha intentando dar una cierta unidad: “Hay muchas cosas comunes entre las dos obras y si las ves juntas, tienen una unidad, aunque son muy distintas. Odisea ha sido un viaje lleno de colores y sensaciones e Ilíada ha sido de oscuridades y emociones. He intentado jugar con la oscuridad y la luz, con la emoción y la sensación en ambas, como contraste”.

13

Desde el año 2012, en el que David R. Peralto y José Luis Arellano crearon la compañía, todas sus producciones saben a arte contemporáneo en casi todos los sentidos, pues acudir a una de sus representaciones es una experiencia visual y emocional que implica mucho más que sentarse y contemplar un obra más de teatro. La danza, la pasión y la generosidad con la que los actores aparecen en escena son espectacularmente únicas y se podrán disfrutar en Madrid hasta el próximo 30 de abril, los jueves y viernes a las 20:00 horas y los sábados con doble función desde las 18.00 horas.

CARTEL-OFICIAL-ILIADA
ILÍADA. Nueve años después del rapto de Helena por parte de Paris, el ejército aqueo ha conseguido poner Troya bajo sitio. La guerra parece llegar a su fin, pero Aquiles se retira de la batalla tras una disputa con el rey Agamenón. Esa decisión cambiará el rumbo de la guerra y hará que la tragedia se desboque en ambos bandos.
CARTEL-OFICIAL-ODISEA
ODISEA. Han transcurrido diez años desde que terminó la guerra de Troya y Ulises no ha regresado a Ítaca. Allí aún le esperan su mujer, Penélope, y su hijo, Telémaco. Los pretendientes dilapidan las riquezas del reino y se disputan el trono. Telémaco decide entonces emprender el viaje y averiguar el destino de su padre. Es el inicio de una doble travesía, la de Ulises y la de Telémaco, repleta de aventuras, sirenas, cíclopes y toda suerte de misterios.

Amanda H C

Fotografías realizadas por María de la Mata

Teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: