El pasado día 21 de marzo se presentaba en el Teatro María Guerrero de Madrid el proyecto fotográfico y teatral ¿Qué se esconde tras la puerta?, presentado por Pablo Canosales, el iniciador de esta idea artística y cuyas primeras palabras fueron de agradecimiento: “Agradecemos al Centro Dramático Nacional por acogernos, por darnos la oportunidad, por mostrar y por confiar desde el minuto uno en el proyecto, por apoyarnos. Queremos compartir con vosotros todo el trabajo que llevamos haciendo y que celebremos el Día Mundial del Teatro como se merece, como la fiesta que es para nuestra profesión”. El Centro Dramático Nacional acogía la presentación de este semimontaje que aúna fotografías de Laura B. Fernández y artes escénicas.
27 puertas de Madrid han sido las elegidas para ser retratadas en este proyecto, mostrando historias detrás de ellas relacionadas con los 27 autores a los que se les quiere dar voz a través de la presentación de sus textos en escena, con unas pautas de como máximo cinco personajes y con unos 4 / 5 minutos de duración, con libertad de género y de estilo, con referencia a la puerta directa o al pie del texto. Diferentes generaciones teatrales se han dado cita a través de piezas breves que han sido reunidas en un libro editado por Ediciones Antígona.
Los objetivos de esta presentación han sido celebrar el Día Mundial del Teatro el próximo 27 de marzo, enseñar las propuestas de teatro, el trabajo fotográfico, mezclar a diferentes actores en escena pero, sobre todo, buscar financiación para una futura producción y que las obras puedan ser representadas en escena en las mejores condiciones posibles. “Queremos que nos produzcan y nos programen. Tenemos muchas ganas de poner en pie las 27 piezas y tener un lugar para poder desarrollarlas”, comentaba Canosales en el posterior encuentro con el público que tuvo lugar en el mismo teatro, a lo que Carmen Mayordomo añadía: “Estamos aquí muchos que hacemos teatro y que nos sabemos el off y sabemos la dificultad que tiene esto. No sabemos cómo vamos a hacerlo pero estamos en un buen sitio con autores muy buenos”.
17 escenas fueron las protagonistas ayer de un pase teatral único que sirvió de presentación a este proyecto, como explicaba Canosales: “Hemos podido llevar a cabo 17 escenas, un poco intervenidas para la puesta en escena porque no hemos podido trabajar como nos hubiera gustado, pero es lo mejor que hemos podido hacer”. Uno de los aspectos más destacados fue sin duda el inteligente vestuario diseñado para la ocasión, formando una composición “teatral” que supo sorprender a los asistentes de manera especial.
Con la producción de SieTeatro Producciones, que forman Antonio Cabrera, Tania Tajadura y Pablo Canosales, y con un elenco de actores que supo distribuirse las diferentes historias de manera notable y original, destacando sin duda el trabajo sobre el escenario de Nacho Sánchez, si las oportunidades apropiadas llegan para el proyecto ¿Qué se esconde tras la puerta?, no dudamos de que no se dejará de hablar de ello y de todos ellos, no por ser otra idea teatral pidiendo auxilio por el asfixiante panorama actual sino por la responsabilidad artística que saben ofrecer llamando a la puerta de la cultura y demostrando que hay que dar oportunidades a la gente que habla bien alto y sin miedo del teatro.
Existe un poco de miedo cuando llamamos a una puerta. A veces, terror. El miedo es nuestra sombra y no se va aún cuando llega la noche. Tras una puerta se encuentra lo desconocido, lo mágico… Llamar a una puerta supone salir de la zona de confort ya que nunca se sabe lo que puede ocurrir. Es intrigante cruzar al otro lado… 27 puertas se han abierto para dar lugar a nuevos mundos. Y muchos más personajes se mueven en ellos…
Estar en tierra hostil nos pone en alerta. Justo ahí nos encontramos. Es un buen lugar. Nos gusta estar en arenas movedizas. Nunca nada nos mantendrá quietos.
Y supongo que tú te preguntarás qué se esconde… ¿Qué se esconde tras la puerta?
Pablo Canosales