Gran persona debió ser el que llamó pecado mortal a la pereza.
Después de agotar las entradas el pasado mes de febrero, la Sala de Teatro La Usina acoge de nuevo este mes Vuelva usted mañana, una comedia que surge de la adaptación del famoso artículo de Mariano José de Larra y que habla directamente de la pereza como síntoma español a través de los ojos del pseudónimo personaje de Fígaro.
La España castiza está presente en esta obra hasta en los más mínimos detalles; diálogos, interpretaciones y gestos conjugan un lenguaje original e identificativo de una época en particular. La escasa escenografía es suficiente para mostrar distintos escenarios en un mismo espacio, por el que los personajes no dejan de pasearse al ritmo de la historia.
Una pequeña historia perfectamente construida con muchas idas y venidas en las que ningún actor tropieza y cuyas interpretaciones dejan muchas risas y reconocimiento típico español a su paso. Cada personaje está delimitado por sus características peculiares y defendido a cada paso para no perder el hilo del argumento que queda exhibido ya desde el principio.
La Compañía de Teatro el Laurel presenta esta obra de teatro de Mariano José de Larra, cuya adaptación y dirección ha hecho posible Irene Cupeiro. El reparto lo completan Germán García, Álvaro Subiés, Andrea Mae, Isidro Aparicio, Erni Merino, Jaime López y Mitko Ivanov.
Sans-Delai es un ciudadano francés que llega a Madrid con el propósito de resolver unos trámites administrativos en apenas dos semanas, pero sus pronósticos se verán truncados y quedará enredado en la burocracia castiza más tiempo del esperado. El protagonista comprobará, para su asombro y ante la atenta mirada de Fígaro, cómo las dos semanas se convierten pronto en seis meses sin más resultado que el tedioso «vuelva usted mañana» como respuesta. Cargada de humor, la obra ironiza sobre la idiosincrasia de la sociedad español a través del texto original, ambientado a principios del siglo XIX.