El colectivo SomosNosotros presenta este próximo 17 de febrero la publicación del proyecto Qué se puede, como resultado de una de las Ayudas Injuve (Sala Amadís) que recibió el pasado año. Esta presentación se realizará en el Espacio Trapézio el próximo miércoles a las 19:00 horas.
Qué se puede fue un proyecto realizado en la Sala Amadís y programado desde el 28 de septiembre al 24 de octubre del año 2015. “El proyecto consistió en reunir a tres equipos de trabajo, conformados por un artista emergente y un joven en situación de desempleo, proveniente de un sector precarizado (construcción, educación y sanidad) con el fin de buscar posibles soluciones ficticias o reales al estado de precariedad en el que se encontraban”.
Siguiendo un proceso de selección de jóvenes desempleados, encontrados en portales de búsqueda de empleo con una posterior entrevista realizada por SomosNosotros, los elegidos fueron “Esteban Csik, albañil y estudiante de un Máster en Económicas, que trabajó el sector de la construcción con la artista madrileña Elena Lavellés, Sandra Torres, técnico de laboratorio, que trabajó con Alejandría Cinque y Marta Van Tartwijk, en el sector de la sanidad y María Maril, profesora, que trabajó con el artista colombiano Alexander Ríos en el sector de la educación”.
Finalmente, fueron tres equipos de trabajo los que conformaron las obras expuestas, organizados en distintas semanas de trabajo de manera que “el formato expositivo fue creándose a tiempo real, a medida que los equipos de incorporaban al proyecto” con Qué se puede construir, Qué se puede curar y Qué se puede enseñar.
El proyecto Qué se puede se publica en una serie de textos escritos por todas las personas implicadas en el proyecto artístico, en los que explican la experiencia de participación en todo el proceso creativo y expositivo.
FELICITACIONES POR EL PROYECTO «QUÉ SE PUEDE HACER»Cordiales saludos Baudilia
Me gustaMe gusta