Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

Julio Verne: “Los límites de la imaginación”

Sus historias han atrapado a niños y a adultos llevándoles a descubrir mundos de ensueño y a explorar los lugares más recónditos e ignotos de nuestro planeta. Con “Los hijos del Capitán Grant” surcamos los océanos e imaginamos ser marineros a bordo de un gran navío, viajamos al corazón de nuestro mundo y desentrañamos todos sus secretos en “Viaje al centro de la tierra” y soñamos despiertos con volar lejos hasta alcanzar la luna en su fascinante “Viaje a la luna”; y como nosotros grandes personajes de la historia vieron en sus novelas las puertas a un nuevo mundo que ellos ni tan siquiera habían podido imaginar.

julio_verne_los_limites_de_la_imaginacion_fernando_munoz_10

Julio Verne. «Los límites de la imaginación» Espacio Fundación Telefónica

María Santoyo y Miguel Ángel Delgado diseñan un recorrido por los mundos que describe Verne en sus novelas y convierten al visitante en una suerte de explorador, un viajero que a través de la tierra conocida y desconocida, y de sus habitantes, ahonda en el amplio legado de este novelista francés.

Muchos son los que a lo largo historia de la humanidad han sentido fascinación, no sólo por las historias de sus libros, sino también por la carismática personalidad del literato, que después de más de un siglo de su muerte continúa siendo fuente de inspiración de muchos artistas contemporáneos.

20151115_142400_HDR

Julio Verne. «Los límites de la imaginación» Espacio Fundación Telefónica

Directores de cine como Orson Welles, que no tuvo problema en endeudarse con su productor para adaptar al teatro una de las novelas de Verne, forman parte de esta muestra sobre el legado del literato. Pero no es el único, la periodista Nellie Bly batió el récord de Phileas Fogg en “Vuelta al mundo en 80 días”. Esta adelantada a su tiempo logró dar la vuelta al globo en tan sólo 73 días, no sin antes hacer una parada en Amiens para visitar al creador de la novela y demostrarle que una mujer con un sólo vestido como único compañero de viaje había vencido al mismísimo Phileas Fogg, Y es que Julio Verne había afirmado con gran rotundidad que “una mujer jamás podría realizar semejante hazaña ya que llevaría demasiado equipaje”. ¡Hasta los grandes genios reciben lecciones de vez en cuando!

Una de las piezas más interesantes de la exposición son sin lugar a dudas, las fotografías inéditas hasta ahora de Sir Ernest Shackleton, cuyos negativos fueron hallados el pasado 2014 en la Antártida y que sirven de guía visual para narrarnos lo que fue el viaje de expedición hacia el inexplorado continente helado.

expo_julio_verne_telefonica18_kr

Julio Verne. «Los límites de la imaginación» Espacio Fundación Telefónica

Además de otros objetos cedidos por colecciones particulares como la colección de la editorial Hetzel de las primeras ediciones de las novelas de Verne en castellano, o carteles y mapas de la Filmoteca y la Biblioteca Nacional de Madrid, la muestra cuenta con la colaboración e intervención de Cynthia González e Inés Vila, autoras de la envolvente instalación central. Localizada en el corazón mismo de la exposición, traslada a quien se adentra en ella a los confines del mundo que habita. Se trata de una obra audiovisual que, sin lugar a dudas, supone un maravilloso homenaje desde la visión contemporánea de nuestros días, a una de las más conocidas novelas del autor “Viaje al centro de la tierra”.

Sin duda esta exposición es la oportunidad de emprender un viaje al universo verniano y por el camino, el visitante podrá descubrir rincones y parajes desconocidos para él, porque contrariamente al título de la muestra, con Julio Verne los límites de la imaginación no existen.

Exposicion_julio_verne_madrid

Julio Verne. «Los límites de la imagiación» Espacio Fundación Telefónica

Hasta el 28 de febrero en Espacio Fundación Telefónica (Madrid)

Sara Gimeno Pose

Más artículos sobre Espacio Fundación Telefónica aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: