Ante la cantidad casi ilimitada de posibilidades con las que cuentan los artistas a la hora de realizar sus obras, no es de extrañar que sean muchos los que hacen de los procesos creativos y los materiales uno de los elementos más destacados de su producción. Aspectos tan importantes como el concepto, la estética o el resultado final de la pieza, constutiyen a veces, una parte esencial de la obra. Tanto es así, que no podríamos entenderla del todo sin asimilar ni ahondar en la técnica utilizada o los materiales que la conforman.
Este es el caso de la artista lusa Dalila Gonçalves, cuya producción se mueve a través de la experimentación con los materiales y la permeabilidad entre éstos, así como la combinación de diversas técnicas y la investigación de los distintos procesos creativos.
Para ello, se sirve del vídeo, la instalación, la fotografía o incluso la escultura. Por medio de estas disciplinas, concibe objetos que contrariamente a lo que podríamos pensar en un primer momento al observarlos, no siempre suponen una transformación real de las cosas, sino que se trata de una modulación de los mismos hacia una nueva forma que respeta la esencia del elemento inicial.
Este uso inesperado de la materia, sirve para subrayar la perspicacia y brillantez de Dalila Gonçalves a la hora de otorgar un significado y presentarnos su obra. Según comenta la propia artista, “…a medida que la vida y el arte se mezclan, lo que se produce es algo más de espejo y algo más de reflejo” es decir, esta dualidad entre estos dos ámbitos confiere una mayor verosimilitud a los objetos que crea con respecto a la propia realidad de la artista.
Sin embrago, y a pesar de que nos encontramos ante una artista transgresora, Dalila Gonçalves también conoce cuales son sus orígenes. Es por ello por lo que profundiza en los mismos, aunando la artesanía de su país como son por ejemplo los azulejos y otros aspectos propios de las costumbres y tradiciones portuguesas, con otros conceptos más modernos. De este modo consigue crear piezas que no sólo destacan por su mensaje o estética, sino también por su experimentación y sutiles composiciones.
Puedes leer este artículo en inglés aquí.