Atento observador de la realidad y preciso discriminador de ésta, Rashad Alakbarov (1979, Baku) selecciona objetos cotidianos para idear sus composiciones. Botellas de plástico, latas, cds, trozos de madera… son colocados con milimétrica precisión e iluminados a conciencia para proyectar figuras asombrosas a partir de ellas.
Graduado en la Facultad de Artes Decorativas en la Aerbaijan State Academy of Fine Art (2001, Baku), Alakbarov ha trabajado diferentes medios a lo largo de su trayectoria. Sin embargo, tras pasar por la escultura, la pintura, la decoración teatral o el vídeo arte, la proyección de sombras a partir de instalaciones se ha convertido en la principal dirección de su obra. Una práctica que inauguró en Wings of Time exhibida en el año 2000 en Baku. Tras ésta ha participado en distintas exhibiciones de arte contemporáneo en Baku y en el extranjero, representando a Azerbaijan en la edición 52 de la Bienal de Venecia.
En las obras de Alakbarov son los objetos, las luces y las sombras, los que bailan en el espacio orquestadas por el artista. A partir de ellas se proyectan paisajes, figuras y mensajes tipográficos que reinventan formal y conceptualmente las piezas de partida. Así el protagonismo absoluto de la obra recae en la imagen proyectada, resultado de la brillante fórmula de combinación entre objeto, luz y perspectiva. En base a ellos debe considerarse, por ejemplo, el tipo de material de los objetos, que afectará a la calidad de la sombra en términos de opacidad y nitidez. Igualmente importante será la orientación del objeto y la distancia respecto a la fuente de luz, cuya intensidad condiciona el impacto de la sombra y el resultado final de la obra.
Maestro de las sombras, el trabajo de Alakbarov se conserva en colecciones privadas en Azerbaijan, Italia, Turquía y Rusia. Entre sus más notables creaciones encontramos Fly to Baku (De Pury Gallery, Londres), en la que coloridos aeroplanos flotan en el aire proyectando la imagen de la bahía de Baku en el muro.
En Looking at one city from two viewpoints juega con la idea de la plural perspectiva cultural de la diferentes ciudades. Para ello, utiliza dos fuentes de luz para proyectar una ciudad oriental con una mezquita, en una pared, y una ciudad occidental perfilada con imponentes rascacielos en otra. Esta instalación evoca el consumismo predominante en el mundo globalizado de occidente, mostrando la actitud consciente y comprometida de un artista cuyas obras son fruto de sus vivencias y de la observación del día a día.
Rashad Alakbarov, «Looking at one city from two viewpoints» (Instalación, 2001)
Objetos variados, focos.
Otra línea de su trabajo versa sobre el arte y la cultura en Azerbaijan. En Ornament, una estructura con listones de madera se proyecta en la pared configurando un maravillosa representación de un ornamento tradicional.
No se encontró ninguna imagen en Instagram.
Pingback: PEQUEÑOS MAESTR@S DE SOMBRAS – TRAYECTANCIA