Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

El arte sonoro de Esther Ferrer

La radio marca los minutos de la vida;
el periódico, las horas;
el libro, los días.
Jacques H. de la Lacreitelle

Esther Ferrer es una artista polifacética que se atreve con todo y nunca mejor dicho; “que me den un premio no me va a callar la boca”, decía en una entrevista realizada en el diario ABC, tras ser reconocida con el Premio Velázquez de Artes Plásticas el pasado año. Su nombre es sinónimo de contemporaneidad y de performance aunque también hay trabajos fotográficos y pictóricos en su peculiar obra, entre otras cosas.

Pero haga lo que haga Ferrer, siempre deja una cosa clara a través de su palpitante arte; quiere que el público sea consciente de algo y sabe llamar poderosamente la atención sobre aquello que más pretende destacar porque tiene la seguridad de saber que el arte cumple una función en la sociedad.

¿Qué es para ti el infinito? Es la pregunta que decidió hacer para trabajar con uno de sus temas favoritos; el tiempo. Y como el tiempo pasa para todos, fue una pregunta formulada al azar a la gente con la que se encontraba en su vida. La mayoría de la gente situaba el infinito en un lugar cercano a la infancia y a los sueños.

Esther Ferrer en el Festival de Música de Alicante.

Esther Ferrer en el Festival de Música de Alicante.

En 1992, realizó un montaje llamado Al ritmo del tiempo, en el programa Ars sonora para Radio Nacional Clásica, dirigido y presentado por Miguel Álvarez-Fernández. La duración de esta pieza es de 30 minutos, que va marcando con su voz y con otros elementos sonoros que nos hacen recapacitar sobre la consciencia o no que tenemos del tiempo y sobre todo, del paso del tiempo. Trabajada en forma de radioperformance llama la atención porque si partimos del dato de que esta artista es conocida por sus instalaciones y performance que realiza en un lugar estático y en un tiempo determinado, ¿por qué usar la radio como medio para transmitir su arte? Porque además, una cosa es lo que quiera transmitir el artista y otra diferente es lo que quiera interpretar el receptor, aunque algunas veces el destino hace que sea el mismo pensamiento. ¿Qué pretende? La respuesta podría ser tan compleja que no cabría ni en una tesis doctoral, con lo que habría que reflexionar mejor sobre el significado que pasa a tener esa obra transmitida y ayudada de la radio para desempeñar su función.

Eurorretrato, una imagen de la serie El libro de las cabezas.

Eurorretrato, una imagen de la serie El libro de las cabezas.

“El tiempo sucede infinitamente, repitiéndose con su presencia de forma infinita, sucediendo y definiendo un lugar, la memoria, la historia, el olvido, el conocimiento, la vida. Memoria y olvido construyen la historia: el lugar y la repetición definen una presencia, un cuerpo que cambia con el tiempo y una presencia que es nuestra vida” explica la artista. La obra de arte sonoro de Esther Ferrer es tiempo y es espacio porque pareciera que esta pieza tiene su propia narratividad.

El guión de esta pieza de Ferrer tiene una materialización en forma de mensaje sonoro que es lo que escuchamos como receptores de su obra ya que este mensaje proviene de un componente de la realidad; el tiempo. También se puede apreciar una superposición de dos mensajes sonoros en uno mismo; el mensaje semántico lo contiene la pieza sonora de Ferrer y el mensaje estético está contenido en las variaciones que puede tener presentándose a través de la radio o de cualquier otra herramienta que permita declarar su sonoridad como arte.

Las piezas sonoras de Esther Ferrer pueden llegar desde la radio y comprenderse sin tener un miembro físico de referencia para el espectador. Pero a su vez, esta pieza puede estar perfectamente contenida en una sala de un museo, en una instalación de un espacio de arte o en un libro que resuma la trayectoria de la artista. Por supuesto, siempre hay que contar con el componente sonoro, ya que éste no puede desligarse de esta pieza en concreto (si no pudiéramos oír los 29 minutos y 45 segundos de composición sonora no se podría reflexionar sobre ella).

El libro de las manos: Autorretrato.

El libro de las manos: Autorretrato.

Quizás no hay que preguntarse si el arte de un determinado artista está hecho para ser trasladado a la radio o no, si está hecho para ser leído, escuchado o tocado. No. Sobre lo que hace falta reflexionar es sobre el sentido que aporta, sobre la necesidad que ha tenido para crearse y sobre todo, sobre su relación con su espacio y tiempo, alegrándonos de que una obra de arte como la de Esther Ferrer pueda ser transmitida gracias a la tecnología y en relación con otras disciplinas del arte, como es en este caso el arte sonoro. Precisamente en relación a ese vínculo dramático que parece absorbernos cuando lo escuchamos, entra en juego el significado del ruido, el ruido como elemento expresivo de la obra visual pero sobre todo de la obra sonora., de todo lo que somos capaces y conscientes de escuchar y de razonar.

No podemos hablar de una Esther Ferrer sin su obra, igual que no se puede hablar de una pieza de arte suya (o de cualquier artista) en solitario. John Cage decía que “tenemos tantos ojos como orejas” y por tanto el arte debe entrar por todos los sentidos e invitar al espectador a ser proactivo y “entrar dentro de la obra”. Ferrer no se queda corta aplicando estas palabras porque consigue hacernos llegar el ruido, la voz, la música a través de un medio tan comunicativo como es la radio porque la evolución es paralela. La radio no es para el arte un competidor sino que debe entenderse como un sabio complemento.

Amanda H C

2 comentarios el “El arte sonoro de Esther Ferrer

  1. olgabaudiliaperalia
    abril 10, 2015

    Muy interesante el arte que despliega Esther Ferrer, de profunda sensibilidad. busca hacer conciencia en la gente de sus propias reflexiones , La motiva el espacio- tiempo y la sonoridad , para expresar emplea diversos medios aún radio. Vale la pena conocer su obra.

    Le gusta a 1 persona

  2. olgabaudiliaperalia
    abril 10, 2015

    Esta publicación sobre Esther Ferrer, despierta interés en conocer toda su obra .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: