El director amateur de cine español Fidel Jiménez, más conocido en su círculo profesional como F.A. Jiménez, es uno de los talentos emergentes del panorama actual cinematográfico de nuestro país, que sin embargo, como tantos otros en su situación, ven limitadas sus oportunidades ante el fenómeno masivo de nuevos artistas y pocas ayudas culturales para los nuevos proyectos.
Repleto de ideas e ilusión, este madrileño de 26 años está especializado en dirección y guión de cine. En el año 2012 estudió en La Factoría del Guión para formarse profesionalmente y poder desarrollar al máximo sus historias, a las que entrega toda su dedicación y exigencia personal. A lo largo de su carrera, ha escrito decenas de guiones y dirigido varios de ellos, cómo es el caso de uno de su último cortometraje Where the cold wind blows el cuál se estrenará a principios de 2015. Fundador de la productora Mad Revolver Shortfilms, F.A. Jiménez apuesta por sus proyectos y lucha por sacarlos adelante.
¿Cómo te llega la inspiración para cada historia nueva?
La chispa me viene en cualquier momento y en cualquier lugar. Una persona por la calle, o un momento en la vida de alguien, me sirve para ver que detrás hay una historia que se puede contar.
¿Cuáles son tus directores de referencia? ¿Y tus películas?
Directores: Hitchcock, Truffaut, Kubrick, Welles, Leone, Aronofsky, Bergman, Kaurismäki, Kurosawa, Vittorio de Sica, Woody Allen, Georges Franju y Masaki Kobayashi.
Películas: El bueno, el feo y el malo, Psicosis, Los ojos sin rostro, El ladrón de bicicletas y Harakiri.
¿Cuál es tu género predilecto?
El suspense. Creo que es el género en el que más colabora el espectador al estar 100% expectante. Cinco minutos de buena tensión solventan la papeleta de una buena película.
¿Consideras buena la preparación de los nuevos profesionales del cine?
No soy partidario de academias y escuelas. El cine no es una disciplina que se enseñe, debe salir de dentro. Aunque sí es cierto que la base técnica hay que aprenderla.
¿Crees que hay muchas ayudas y oportunidades en esta industria?
Las ayudas que yo he recibido son las de aquellas personas que les gusta estar ahí y quieren saber cómo funciona esto. Las oportunidades van cambiando, antes sólo podían hacer cine los que tenían dinero y ahora cualquiera tiene una cámara. El medio es competitivo y está muy cerrado, inclusive los festivales.
¿Trabajos no remunerados, a favor o en contra?
A favor. Cuando a uno algo le gusta tanto no le importa que le paguen o no, simplemente quiere estar ahí y hacerlo.
¿Cómo ves el panorama actual del cine español?
Creo que llevan años haciendo las cosas muy bien. Hay mucho talento, pero no es del todo apreciado. Pablo Berger por ejemplo, es un genio. El problema es que en España nos han atiborrado a cine basura y ahora nos cuesta ir al cine creyendo que vamos a ver algo de calidad.
¿Qué proyección futura tienes de tu carrera?
Espero poder seguir sacando mis proyectos adelante, y que la ilusión que me ha dado hacer el último me empuje a hacer más.
¿Qué es Mad Revolver Shortfilms?
Mad Revolver es una productora modesta que creé para sacar adelante mis proyectos. Si en el futuro consiguiésemos un nivel de financiación aceptable ayudaríamos a otros artistas que estén en la misma situación que nosotros, o sea partiendo de presupuesto cero.
¿Hay más amigos o enemigos en la industria cinematográfica?
Desgraciadamente enemigos. El cine está cargado de egos insoportables. Cuando todos parten de un punto y ven que uno tiene más suerte que otros condiciona cómo vas a hablar de esa persona. El mundo de los artistas es complicado.
¿Cómo definirías un rodaje?
Cada película la veo como un western. Hay indirectas en forma de bala, prima donas bailando el cancán, malhechores que abrevan sus gaznates y un sheriff con jaqueca que intenta mantener el orden, es “Sólo ante el peligro”.
¿Cuál ha sido tu mejor y peor experiencia en un rodaje?
La mejor, la primera vez que dije “¡Acción!”. La peor fue en un proyecto del cual yo no era el director pero sí el guionista y fue ver cómo destrozaban algo que era mío.
¿Un consejo para los futuros directores?
Sed vosotros mismos, que nadie os diga cómo rodar vuestra película.
Cuánto talento desaprovechado hay en España. Bravo por los valientes que se atreven. Sigue así Fidel!
Me gustaMe gusta