Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

MUD o el naufragio del amor

1Resumen: Ellis y Neckbone son dos chicos de 14 años que descubren a un hombre en una isla del Mississippi. Pronto les revelará que está huyendo de la ley por haber matado a un hombre pero se encuentra atrapado en la isla porque no puede irse sin el amor de su infancia, Juniper. Con la ayuda de los dos adolescentes, intentará evadirse de la policía y de los cazadores de recompensas que le persiguen para reunirse con ella y escapar juntos.
Recomendación: para los incrédulos hacia el trabajo de Matthew McConaughey y el público creyente en que aún se pueden hacer películas con otra vuelta de tuerca sobre los primeros amores. No recomendada para público impaciente y al que no le guste la versión original.

Recuerdo el día que fui al cine a ver Mud  porque fue todo un desafío ya en la misma taquilla; mientras yo llegué y pedí: una entrada para “Mud”, un grupo al lado mío dijo: tres para “Mad”. La incógnita de saber cómo se pronunciaba me persiguió hasta el mismo momento en el que Matthew McConaughey pronuncia la palabra clave con una perfección inalcanzable. Y así es cómo se descubre cómo se dice el título de esta entrañable película de la que uno sale del cine pensando “y yo, ¿qué visión tengo del amor?”.

Es sólo la tercera película de Jeff Nichols pero pareciera que ya lleva una larga lista detrás. Si en Shotgun Stories nos contaba una historia a partir de cicatrices físicas y en Take Shelter a partir de las familiares, en Mud nos lleva a la herida que deja el primer amor en dos edades muy diferentes, la de Ellis y la de Mud.

Un adolescente que defiende que Mud (del que por cierto no sabremos nunca su nombre) y Juniper se aman y saldrán adelante contra un hombre mayor que cree que están destinados al fracaso, y entre medias, la pareja estrella que no se roza ni una sola vez. Nada. Conviven en diferentes planos en la más absoluta pobreza de caricias.

El director repite con Michael Shannon y Ray McKinnon pero esta vez deja el protagonismo a un Matthew McConaughey que sabe defender muy bien el papel de “mud” u hombre de barro, como si fuera una figura que se reinventa a cada paso que da en tierra y en agua, varado y con tan sólo dos cosas de valor; su camisa y su pistola. Junto a él, unos jóvenes Tye Sheridan (conocido por su papel en El árbol de la vida, Terrence Malick, 2011) y Jacob Seth Lofland, que abordan sus papeles como un juego de niños y representan el bote salvavidas para Mud.

La música que pone David Wingo nos va marcando el camino todo el tiempo y nos arrastra como la corriente del río hacia lo que creemos será el final. Si a todo esto añadimos los planos tan abiertos que nos dejan admirar la naturaleza y, sobre todo, distinguir los distintos espacios que marcan los roles de los personajes, tenemos la fórmula perfecta para sentarnos delante de la pantalla y simplemente disfrutar.

Mud es para Ellis ese hombre en el que se quiere convertir o al menos representa ese ideal. Mud en cambio ve en Ellis su pasado, el tiempo feliz que vivió en ese mismo pueblo y del que ya no queda nada. Ambos se darán cuenta de que no pueden ser quienes quieren y por ello se acaba la infancia para uno y los sueños para otro.

2

Ellis lleva el peso de la acción. Atrapado entre todas las visiones del amor (la visión amarga de sus padres, la romántica de Mud, la platónica con una chica mayor que él y la de su amigo huérfano) defiende con firme decisión todo aquello que hace y forma especial pareja con su amigo Neckbone, quien al principio le reprende mucho sobre lo que van a hacer con Mud; si Ellis siente la fuerza irrefrenable de ayudarle, Neckbone da una visión racional a todas sus aventuras.

3

El título de la película es presentado en la pantalla dentro de esa tenebrosa naturaleza a la que nos vamos acercando, como un paisaje de William Turner, y que sin duda nos deja ver ese aire romántico que vaga constantemente. Tanto el amor que busca Ellis como el sentimiento que pinta Turner es sublime y carece de racionalidad. Escandalosamente sublime también es la soledad de Mud; atrapado en la isla, sin apenas comunicación. Por ello a la vez resulta tan contrapuesto al padre de Elllis, asentado, con un trabajo, una familia, pero que no confía en las mujeres.

4

Mud es esa película para darse cuenta de cuánto hemos cambiado. Hablar de cambio en Mud es crecer como el río y desbordar hasta el momento en el que ya no quede ninguna isla donde refugiarnos y saber mirar siempre hacia delante. Ellis representa el cambio que va en paralelo con la crecida del río, igual que Mud intenta bajar el barco varado tanto como intenta su relación con Juniper. Mud es el hombre de barro que sabe reinventarse en cualquier lugar.

5

 Amanda H C

Puedes leer este artículo en inglés aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en septiembre 8, 2014 por en Amanda H C, Cine, Recomendaciones, Redactor@s y etiquetada con , , , , , .

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: