¿Qué significa ser hombre y qué lugar ocupa esta reivindicación en nuestro mundo y momento actual? ¿Qué te gustaría ver hacer o decir a un hombre sobre un escenario? ¿Y qué relación tiene este relato con la igualdad de género? Bajo estas directrices, y otras que se han ido uniendo en el camino, la compañía Teatro en Vilo propone una reflexión sobre la ideología de género unida al concepto de la masculinidad en su nueva obra ‘Man up’, representada en el Teatro Valle-Inclán.
Un debate eterno se abre al público y el conflicto social que ruge en el día a día es puesto en escena a partir de las reacciones de los actores al escuchar unos 200 audios de WhatsApp que expresaban qué querían verles hacer. Ellos como diana hasta el 12 de enero en la sala Francisco Nieva. Ellos como batalla pacífica para equiparar estrategias y sentimientos. Ellos como flanco feminista.
Linda burla la que montan Noemi Rodríguez y Andrea Jiménez, responsables de sacar adelante una de las miles de maneras que habría de tratar estos temas. La suya es una apuesta que se ríe y que atiza a la conciencia y a la inquietud social. Justamente allí donde las palabras no bastan, llega esta pareja de directoras, dramaturgas y actrices y hace implosionar los cimientos a través de contradicciones, lamentos, dolores y placeres. Y lo mejor de todo; la autoficción para desenmascarar.
Así, las primeras identidades a descifrar son Batman, McEnroe, Humphrey Bogart, John Wayne y un astronauta. Al final, son las Fernando Delgado-Hierro, Pablo Gallego Boutou, Alberto Jo Lee, Baldo Ruiz y Juan Paños. Entre medias, descubrimos lo que le navega por dentro a Delgado-Hierro, la extraordinaria capacidad de disfrute y de hacer disfrutar de Gallego Boutou, la inundación cultural y personal que carga Jo Lee, la forma de explorar el movimiento que regala Ruiz y la mirada tierna y sin trucos de Paños.
En sintonía, la escenografía de Mireia Vila Soriano, la iluminación de Miguel Ruz, el vestuario de Yaiza Pinillos, el sonido de Nacho Bilbao y la coreografía de Amaya Galeote consiguen crear un pequeño universo artístico en el que todo acontece para deconstruir y reconstruir cualquier deseo con el que nos permitamos componer nuestra huella.
Todo esto y mucho más nos dan ellas y ellos. Terminada la función, la pregunta es qué vamos a ser capaces de dar nosotres para dialogar más y qué máscara nos vamos a saber quitar de corazón.
Con este nuevo espectáculo, las directoras de Teatro En Vilo se proponen el reto de desenmascarar el relato tradicional de la masculinidad y sus referentes a través de la ironía, la irreverencia y el humor absurdo. En un momento en el que los códigos masculinos tradicionales han quedado obsoletos y los nuevos están todavía por elaborar, Man Up quiere ser un espacio desde el que cuestionar las suposiciones culturales sobre qué significa ser un hombre y un lugar desde el que imaginar nuevas maneras de serlo. En escena, seis actores se lanzarán a representar un gran carnaval de la masculinidad, jugando a deconstruir, reconstruir o destruir los referentes culturales que rigen los estándares de la hombría; a la vez que reflexionan sobre su lugar en el mundo y su propia identidad.
Más teatro