Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

DON JUAN, a mi manera

Para recibir a don Juan en su última noche con nosotros quisimos traer al Corral de Comedias un prado de tréboles de cuatro hojas,

El viaje comenzaba en el Corral de Comedias de Alcalá a las 23h del 23 de junio. La célebre noche de San Juan se mezclaba con el mito del Don Juan y, durante 8 horas, nos vimos abocadas al paraíso incendiario de La última noche de Don Juan. Este proyecto de nueva creación forma parte del Festival de Teatro Clásicos en Alcalá y nos acercaba una pieza de teatro inmersivo para 80 personas, que agotó las entradas en sólo dos días. El 17 Festival de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares alumbró la historia de Don Juan, a través de varios rincones alcalaínos, en la noche más corta del año y en su estreno absoluto. Y así la vivimos nosotras.

IMG_20170621_165915

una montaña de cartas que nunca leímos, todas las casas donde hemos vivido

Las instrucciones estaban claras; calzado cómodo, bolso pequeño y estilismo radical, que despertase el “Don Juan” que todos llevábamos dentro. El punto de encuentro fue el Corral de Comedias y después… perderse por Alcalá de Henares y quemar la noche, como no nos paraban de repetir los actores protagonistas de esta bendita locura. Larga nos la fiaban, con 8 horas itinerantes, en las que Carlos Aladro, director del Festival, confió desde el principio para acercar una vivencia diferente y única al público, sobre todo al más joven.

IMG_20170621_165939

o los restos de nuestras escenografías,

Esta propuesta teatral explotaba de energía desde el principio de la noche. Las versiones del legendario Don Juan estuvieron presentes; textos de Zorrilla, Tirso de Molina, Molière, Byron, Montherlant y Espronceda, y surgieron otras nuevas en una experiencia irrepetible e inolvidable. La dramaturgia de Sergio Adillo y Gon Ramos logró crear una base en la que todo era posible; incitar a vivir el clásico y, a la vez, olvidar la parte mítica para hacerla nuestra y contemporánea. La dirección de Carlos Tuñón alimentó, a la perfección, las ganas de querer constantemente más y más de la furtividad de lo que estábamos viviendo y logró que, según pasaban las horas, nos fuéramos desvaneciendo en una irrealidad fugaz de la que no queríamos salir.

IMG_20170624_123353

y hacer que todo ardiera en una hoguera del tamaño de la Plaza Mayor de Alcalá.

Sergio Adillo, Nacho Aldeguer, Paula Amor, Jesús Barranco, Enrique Cervantes, Irene Domínguez, Paloma García-Consuegra, Pablo Gómez-Pando, Daniel Jumillas, Selu Nieto, Alejandro Pau, Gon Ramos, Patricia Ruz, Nacho Sánchez, Irene Serrano y Luis Sorolla fueron las caras más visibles de la noche, acompañados en todo momento de una producción casi invisible que nos supo acoger con una maestría inaudita y admirable. Con pleno derecho de recibir los aplausos están el equipo de producción, el artístico y el de la parte plástica, quienes supieron configurar un espectáculo inmortal para la mente y el corazón y que trabajaron de la mejor forma posible;  Miguel Ruz, Antiel Jiménez, Daniel Jumillas, Paola de Diego, Nacho Aldeguer, Rosel Murillo, Martín Puñal, Paula Amor, Selu Nieto y Patricia Ruz (aunque seguro que nos dejamos algún nombre).

IMG-20170624-WA0092

Pero por motivos de seguridad, quemaremos la noche y dejaremos que algo de nosotros se queme con ella. 

El tiempo se estiraba a nuestra manera, como si todos los reunidos fuéramos testigos de un momento detenido, con el que nos quedaríamos disfrutando embelesados las veces que quisiéramos. Los personajes iban y venían, el derroche clandestino se iba construyendo y todo sucedía con una organización que no paraba de alertarnos de lo nuevo que acontecía en cada momento. Don Juan, constantemente despojado de la balaustrada que le permitía siempre divisar y nunca caer, fue pasando por la voz y el cuerpo de muchos actores y actrices y ninguno fue igual. Y todos fueron Don Juan.

IMG-20170624-WA0014

Una noche sin descanso, una noche completa, 

Las fronteras no existían en una noche en la que comenzamos con una queimada tribal, un conjuro de colores, una pedida de mano y un concierto del grupo Mahalo. El clímax más potente ocurrió en una épica batalla de rap entre Don Juan y Don Luis Mejía, cuyo final lo marcó el mismo demonio encarnado en Nacho Aldeguer, con un provocativo y candente mordisco escénico que culminaba conociendo al personaje de Don Diego. Un balcón y una tuna, que cantaba clavelitos y algunas versiones de conocidas canciones a Alba Enríquez jugando a ser Ana de Pantoja con el Don Juan de Enrique Cervantes, Luis Sorolla y Pablo Gómez-Pando, fue el siguiente escenario en el que reconocernos, y en el que la tradición y la modernidad sulfuraron de pasión gracias a varias generaciones de escritores.

IMG_20170624_123332

hasta el crepúsculo.

Seguimos el recorrido hasta una fiesta clandestina, en la que nos sorprendió Francesco Carril, con la potente presencia que ofrece como de costumbre, y en la que “la Brígida”, una inigualable Alba Flores, servía en bandeja a la pura figura que buscaba el Don Juan de Nacho Sánchez. Con la ubicación exacta de esta virgen, nos fuimos a buscarla, no sin antes hacernos un recordatorio de una chispa de amor adolescente. Una procesión, que comenzó en el interior y continuamos fuera de una biblioteca, nos impresionó a todos por la originalidad de la puesta en marcha, con una descubierta Lucía Díez, al compás de algunas velas y hierbabuena.

IMG_20170624_123308

Una celebración sin tregua en nombre del tiempo, en nombre de los cuerpos,

Previniendo ya los pocos minutos de nocturnidad que nos quedaban, vimos amanecer en el último resquicio de una apartada orilla, en la que la luna brillaba más pura que nunca, con un texto intercambiado entre los cuatro personajes protagonistas en un estanque, Alejandro Pau, Pablo Gómez-Pando, Lucía Díez e Irene Domínguez. Don Juan, abatido, partió a otra ubicación en la que, ya totalmente de día, el silencio impregnaba el ambiente. El único sonido era el de las madrugadoras cigüeñas y el de un tatuaje activo que vimos configurarse en directo, sufrido a fuego por Antiel Jiménez. El último fuego de la noche lo contemplamos renacer y apagarse en una misteriosa figura que nos eclipsó la atención a todos.

 

 

en nombre de la imagen vívida, en nombre de “todo es posible”.

Mientras tanto, la parte sonora no decayó en ningún momento y pudimos cantar ain´t no mountain high enough, fuego, el aventurero yo soy, my way o at last y oír las manos en la guitarra del inconfundible Selu Nieto y de Alejandro Pau. Hasta el último momento, contuvimos las emociones pero llegaba el final y los remordimientos acudían silenciosos a Don Juan. Jesús Barranco y Pablo Gómez-Pando cerraron una noche en la que el corazón había permanecido amarrado a las cadenas, pesando sobre los hombros y el pecho de unos elegidos, y que se lograba reunir con el mejor espíritu que pudiera tener; el de un niño.

IMG_20170621_165945

Te invitamos a que nos acompañes en esta noche oscura de los cuerpos y a que amanezcamos juntos,

En la madrugada del sábado del 24 de junio, cada uno nos hemos llevado un frío y un calor extremos en forma de GRACIAS y una cadena que amarra el corazón del acertado Don Juan, que han producido La Bella Batalla y Los Números Imaginarios, formando un equipo avispado y terroríficamente gratificante, con el que la noche no ha tenido que lamentar nada. A su lado, han estado amigos y compañeros de profesión como Mariano Estudillo, Verónica Echegui, Mónica Miranda, Íñigo Rodríguez-Claro, Ion Iraizoz o Julián Fuentes Reta y otros infiltrados cuyas apariciones hicieron las delicias del público; Lucía Díez, Kimberley Tell, Francesco Carril, Alba Flores, Los Niños Perdidos, entre otros, formando también parte de un público entregado y consentido para que la magia de un imaginario se hiciera realidad.IMG_20170624_123259

porque después de todo, una mentira no es más que la verdad con máscara.

Misteriosa y satisfactoriamente, todos supimos qué hacer en cada momento. El ambiente era intenso, nos movimos y nos comportamos como quisimos. Y como nunca. Todo cabía en esos momentos en los que mirarnos a los ojos era el destino. Y en los que la palabra teatro se quedaba lejos y más lejos de nuestra capacidad intelectual. El sentimiento lo invadió todo y ahora sentimos que esto sólo acaba de pasar, a nuestra manera. Qué habrá tenido esta última noche de Don Juan, con un protagonista tan equilibrado y desgastado física y emocionalmente, os podréis estar preguntando. Este enjambre de Don Juan ha tenido el capricho de los cuerpos, la virtud de la juventud y el fuego disfrazado de manifiesto en el que quemarse fue la mayor victoria en vida y en danza con la muerte.

Feliz noche de Don Juan

Amanda H C

 

Más teatro

Daniel Jumillas

Enrique Cervantes

Nacho Sánchez

Alejandro Pau

Gon Ramos

Selu Nieto

Francesco Carril

[ los números imaginarios ]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: