El expresionismo alemán nos dejó numerosos nombres masculinos que hoy son estudiados y analizados, en forma y fondo, y cuyos cuadros cuelgan de las paredes de museos con renombre. Pero si nos fijamos bien y queremos ir más allá del clasicismo de nombres que nos enseña la Historia del Arte, descubriremos artistas que quedaron en la sombra aunque tuvieran el mismo talento, pasión y cordura para realizar un trabajo artístico. Este es el caso Paula Modersohn-Becker, cuya pequeña y gran historia conoceremos mejor y más de cerca en la película Paula.
Carla Juri se pone en la piel de esta protagonista. Si el mundo hubiera sido más coherente, no necesitaríamos calificarla de valiente ni de original pero, por desgracia, hay que seguir indagando en muchos trabajos artísticos que no encontraron la luz en una sociedad hecha para hombres, como magníficamente retrata esta película, en la que tener 24 años y no estar casada ni haber tenido hijos ya era un pecado inconcebible. Y, sobre todo, en la que tener otra mirada y perspectiva para pintar lo que se tenía delante era impensable.
Otra cosa es también el ambiente paisajístico en el que podían moverse las mujeres; sus realistas naturalezas muertas serían de las pocas lecciones que podían aprenderse en una escuela y como pasatiempo que no acusará muchos desajustes en el hogar. Muy acertado en todos estos detalles, así como de comparar dos países en dos momentos determinados como Alemania y Francia, ha estado el guión de Stefan Kolditz y Stephan Suschke y la dirección de Christian Schwochow.
Completan el reparto de esta gran película los actores Albrecht Schuch, Roxane Duran, Joel Basman y Stanley Weber. La gran suerte de Paula es que no resulta ser otra vana producción sobre un personaje que ahora es histórico pero en su momento no tuvo ocasión. Sino que muestra muy bien la travesía recorrida, sus deseos, su alrededor, su punto de vista… en definitiva, un camino hecho y rehecho varias veces cuyo final lo pone el espectador ahora, dándose cuenta de la prodigiosa obra que produjo esta artista.
Paula ha pasado ya por el Festival de Locarno y llega a nuestras pantallas el próximo 26 de mayo con la distribución de Caramel Films como la película que narra la aventura vital de la célebre pintora, una de las más importantes representantes del expresionismo alemán del siglo XX.
Alemania, principios del siglo XX. La joven y exuberante artista Paula Becker está decidida a seguir sus propias normas. A sus 24 años rechaza las convenciones establecidas y explora su estilo único, mientras florece en la comunidad artística de Worpswede, donde entabla amistad con la artista Clara Westhoff y el poeta Rainer Maria Rilke. Al casarse con el también pintor Otto Modersohn, cree haber encontrado a su alma gemela creativa, pero cinco años destinados a la vida doméstica hunden el espíritu de Paula. Finalmente, se decide a viajar sola al bohemio Paris, donde se embarca en un largo y esperado periodo donde su imaginación culmina y consigue autorrealizarse.
Más cine
PAULA Es una película que emociona a la mujer, por todo el devenir de Paula en busca de su realización personal .
Me gustaMe gusta