Teoría y práctica sobre los principios mecánicos del sexo se representa del 13 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2019 en el Pequeño Teatro Gran Vía.
La Sala Tú tiene un nuevo estreno en su pequeña y acogedora sala. Teoría y práctica sobre los principios mecánicos del sexo se asoma los miércoles del mes de mayo para charlar de una manera deliciosa sobre muchos temas que giran en torno a un solo. Con dos parejas en escena, asistimos a un descontrol físico y emocional de cuatro amigos, cuyas discusiones y cercanías ocultas revelarán más secretos de los que cada uno creía tener en su poder.
En un principio, Daniel, Virginia, Carlos y Marta son un grupo dividido en dos. Enseguida, nos damos cuenta de que la comodidad de una reunión entre amigos se anula poco a poco y surgen más divisiones. El último día de lo que, aparentemente, ha sido una convivencia amena y distendida, se convierte en una puerta abierta para indagar en lo que realmente ocurre entre cada pareja en soledad.
Esta teoría y práctica se acerca suculentamente al amor desde varias perspectivas; ¿qué es el amor; cuestión de sexo(s), de días, de fidelidad, de sentimientos, de amistad, de palabras o de aprender a jugar con reglas en pareja? Todo eso y más se extiende en esta obra, acechando con unos diálogos curiosos y sorprendentes que van creciendo en intensidad. Aunque la moralidad no está presente, las intuiciones y deseos van sobresaliendo en cada paso sin saltarse ninguna prohibición escrita aunque sí alguna que otra sentimental.
Los actores César Oliver, Laura Pérez de Ziriza, Cristóbal Araque y Marta Escurín se presentan en escena sin más artilugios que los miedos, fantasías y mentiras de sus personajes. Desde un salón y un garaje, es posible contemplar las inseguridades de cada uno, dejando que el espectador, rápidamente, se deje llevar por unos diálogos ágiles construidos desde la sencillez de un intento de cotidianeidad desvelada. Estos dos lugares de la casa no parecen estar elegidos al azar; un salón es un lugar abierto, un espacio en el que elementos tan básicos como una mesa y varias sillas pueden ser testigos de muchos ratos cordiales y casi familiares para hablar (o discutir). En cambio, en un garaje, se guardan toda clase de objetos y herramientas que van a dar la oportunidad perfecta a la pareja que lo habita de convertirse en su mejor escondite.
César Oliver dirige el texto de Miguel Ángel Cárcano, del que se extrae una gran cantidad de preguntas. Es un texto rico que evoluciona desde su planteamiento, sincero y cercano. Al final, puede ser el público el que dé algunas respuestas pero, sin duda, nos llevamos muchas a casa al salir de la sala, sobre todo, a partir del desenlace incómodo para los personajes, un cierre que vuelve a colocarles en una encrucijada.
Daniel y Virginia viven en Barcelona y han aprovechado el fin de semana para visitar a Carlos y a Marta en Madrid. Ellos son viejos amigos, y ellas sus novias desde hace varios años. El amor, la fidelidad y el sexo serán los temas principales. Porque es cierto que en teoría, todos tenemos ciertas cuestiones resueltas, pero la práctica demuestra que el ser humano es débil y a la vez terriblemente manipulador. Solo serán necesarios un salón y un garaje para contar esta historia que no pretende ser moral, pero que sí hará que los cuatro personajes aprendan una lección.
Más teatro
Interesante esa obra sobre el amor ,la fidelidad, el sexo y la manipulación-
Me gustaMe gusta