Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

SUEÑOS

A partir de Los sueños de Francisco de Quevedo llega la obra Sueños, una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico con La llave maestra y Traspasos Kultur. La Sala Principal del Teatro de la Comedia acoge este estreno desde el 7 de abril al 7 de mayo, bajo la dramaturgia y dirección de Gerardo Vera a partir de la versión libre de José Luis Collado.   

El actor Juan Echanove encabeza el elenco de esta crónica contemporánea, acompañado de Óscar de la Fuente, Markos Marín, Antonia Paso, Lucía Quintana, Marta Ribera, Chema Ruiz, Ferrán Vilajosana, Eugenio Villota y Abel Vitón. Completan el equipo técnico Álvaro Luna (vídeo escena), Luis Delgado (montaje musical), Eduardo Torroja (movimiento escénico), Alejandro Andújar (vestuario) y Gerardo Vera (ambos en escenografía) y Juan Gómez-Cornejo (iluminación).

IMG_3128-e1491531082654

Fotografía de Javier Naval.

Es la primera vez que Quevedo pisa las tablas del Teatro de la Comedia y también entra a formar parte de su repertorio escénico. Así presentaba Helena Pimienta, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, esta obra en la rueda de prensa. Aunque la especialidad de este autor clásico no fue el teatro, se ha conseguido adaptar gracias a José Luis Collado y Gerardo Vera.

Sueños habla del momento en el que el imperio se desmorona y su director lo ha calificado como “un espectáculo de creación, un tratado sobre la corrupción”, en definitiva, “un Informe Semanal del siglo XVII”, acentuando que “el teatro tiene que alumbrarnos el camino hacia el futuro porque está todo tan removido como estaba en la decadencia del imperio en ese siglo”. Vera comenzó su andadura profesional en este mismo espacio artístico, como bien ha recordado, hace cincuenta y dos años como ayudante de Francisco Nieva. Explicando la situación en la que se puede contextualizar la obra, se ha referido a que “los grandes poetas de nuestro país siempre han encontrado la represión, nunca la ayuda” y, concretando sobre esta coproducción, ha dicho que no tiene una estructura dramática como tal; “Es la sucesión de reflexiones de un creador, de un hombre anárquico, con la lógica de los sueños, con su caos mental. Quevedo es un hombre que sueña pero está visto a través de un creador contemporáneo”.

image001

Más de 20 versiones han acontecido a Sueños, en un proceso largo y difícil, según explicaba José Luis Collado, sin ser experto en Quevedo ni en el Siglo de Oro. Un gran teatro que acoge una gran producción, ya que “sin grandes elencos no hay grandes teatros ni representaciones”, señalaba Juan Echanove. “Me duele hacer Quevedo” y no es lo único; “A mí me duele el teatro y a través de teatro, me duele España. (…) Esta profesión sólo la entiendo desde la entrega absoluta; aquí no se viene a racanear, se viene a temblar”. Temblemos y soñemos, pues, ya que tenemos la magnífica oportunidad de hacerlo en el Teatro de la Comedia hasta el 7 de mayo.

Amanda H C

Más Noticias Duas

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: