Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

Zapateado, compás y risas con la verdad por delante

Desde el pasado 28 de febrero, se puede ver la nueva propuesta del artista flamenco Curro de Candela en el madrileño Teatro Calderón bajo el título Flamenco&monólogos. En esta ocasión vuelve a innovar, como ya hizo con Afrogitano, apostando por la unión de la danza, el canto y la música acompañados del humor del monologuista malagueño Tomás García Serrano. Una propuesta que busca un camino alternativo a los tópicos y estereotipos que van asociados al flamenco y que pretende renovar el género para llegar a todo tipo de público.

vertic_880_0

Lorca, gran admirador y propulsor del Arte flamenco, expresó en Teoría y juego del duende que, según un viejo maestro guitarrista, “el duende no está en la garganta; el duende sube por dentro desde la planta de los pies”. Eso que es tan difícil de explicar, y que la Nancy de Sender intentó comprender, es igual de complicado de sentir mientras se ve una actuación. Es alma, pasión, entrega, verdad… Es eso que te hace temblar al contemplar una obra artística más allá de fronteras tipológicas o de otra clase. Es eso que se puede sentir al ver a Curro de Candela sobre el escenario de un Calderón que se pliega a sus movimientos conservando parte de la escenografía de The Hole Zero (espectáculo principal dentro de la programación actual del teatro).

Durante una hora y cuarenta minutos, el hijo de Candela (último vástago de la saga creada por José Greco) hace un recorrido por varios palos propios de este género dándoles vida a través de una gran diversidad de movimientos que van desde zapateado hasta los braceos. Su figura de bailaor se hace notar especialmente en un momento clave del espectáculo en el que se enfrenta a la escena y solo se oye el choque de sus tacones contra la madera del escenario. Hecho aislado, por lo general, en la obra puesto que en la mayoría de los casos es acompañado por la orquesta, que interpreta piezas diversas e incluso propias de otros géneros, o por un grupo de baile compuesto por bailaoras de similares características que personifican una simbiosis perfecta. Claras en su papel, las castañuelas o los abanicos así lo demuestran, pero también distintas en momentos como el que tuvo al cajón como protagonista absoluto.

Lo cierto es que este espectáculo, a la vez que innovador, es abstracto pero también tradicional. Su puesta en escena, entre otras cuestiones, recuerda a esos inicios del género en los que, una vez desprendido de lo familiar y de su parte más ritual, vivía en los cafés cantante; lugares que en el pasado servían para beber, comer o intimar teniendo como fondo recitales de distinto carácter. Esto mismo se puede hacer en el Calderón y nos habla de que el futuro no se puede construir sin el pasado.

sli38-1

“Renovarse o morir”, como bien dijo Unamuno, es algo necesario pero, en el camino que implica ese proceso, a veces se cometen pequeños fallos que embarran la obra y la hacen, por momentos, difícil de digerir. Esto ocurre con la actuación del maestro de ceremonias Tomás García.

Es cierto que, como ha expresado el propio Curro de Candela en una entrevista, es necesario que el flamenco sea algo interdisciplinar y se nutra de artes tan dispares como la comedia pero la actuación del humorista malagueño no es el mejor acompañamiento para su propuesta, desde mi humilde punto de vista. Sus chistes están basados, en muchas ocasiones, en tópicos desgastados y oídos (en contraria dirección a lo que se presenta en el espectáculo) además de que ya han sido presentados al público en un formato televisivo. La eterna rencilla entre catalanes y andaluces (como si no hubiera sido ya explotada en demasía por el cine) y chanzas como la que habla de que la provincia favorita de los flamencos es Las palmas así lo demuestran.

Aunque no todo fue negativo en su actuación; hubo momentos brillantes por su parte en relación al transformismo y algunas partes del monólogo. Estos salvaron su interpretación y consiguieron el cometido de acercar el flamenco al público más joven. Además se debe de destacar la valentía de ambos artistas al atreverse con algo nunca visto en relación a un Arte que se venera en todo el mundo.

Apuesta con cierto riesgo a la que merece la pena acercarse. En el Teatro Calderón hasta el 13 de junio.

Sonia López

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: