¿Cuánto tiempo cabe en toda una vida?
El frío arropado por los recuerdos ha llegado al Teatro Español. Su sala Margarita Xirgu se convierte en la sede habitacional de una historia que navega en la pérdida del amor y a la vez de su intento vital de recuperarlo. A partir de un texto inspirado en la lectura de En busca del tiempo perdido de Marcel Proust, Furiosa Escandinavia explora la memoria como huella de nuestra existencia emocional.
“Las cosas no son como las vemos sino como las recordamos” presenta Víctor Velasco la obra en palabras de Valle Inclán. A partir de ahí, todo un universo que atreverse a explorar. Furiosa Escandinavia se intuye como una imagen borrosa que la dirección de Velasco ha ido enfocando a través del texto de Antonio Rojano, un texto dibujado a modo de recoveco metafórico del futuro encaminado en el pasado.
Una escenografía grandiosa nos recibe al entrar en la sala pequeña del Español. La creación de Alejandro Andújar retumba y se acrecienta con cada una de las miradas que reflejan los espectadores, testigos a modo voyeur, que ayudan a la reconstrucción de los diferentes límites. Además, el coordinado vestuario de Ana Rodrigo acepta un juego laberíntico, pasional y conflictivo que se crea dentro y fuera de la cristalera dispuesta a encajar voces, cuerpos y deseos. Por el camino de Swann, el primer tomo de la novela de Proust, está presente en un trabajo coordinado y moderno de Luis Miguel Cobo en la música y espacio sonoro, Lola Barroso en la iluminación y Bruno Praena en el vídeo, una combinación encauzada a interponer otra vía de escape a la inexactitud de la realidad planteada.
Una historia de amor creada y destruida por una pastilla que logra arrebatar su recuerdo. ¿Querríamos tomarla y sacar de nuestra cabeza pero también de nuestro camino a alguien que convivía en nosotros? Y si lo hacemos, ¿nos arrepentiremos? Si hemos perdido el mapa, ¿qué nos queda? Sandra Arpa, la protagonista sedienta de transformación, Irene Ruiz, quien equilibra y crea la tensión necesaria en la obra, David Fernández ‘Fabu’, un personaje completo hasta cuando no aparece en escena, y Francesco Carril, que sabe correr tanto con su Balzacman que casi echa a volar, son los cuatro actores que se esfuerzan en demostrar que cada personaje tiende a organizar su propio mecanismo de protección hacia un olvido en el que el espacio y el tiempo se han diluido.
Furiosa Escandinavia es una producción del Teatro Español y fue escrita gracias a una de las Ayudas a Investigadores, Innovadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA en su convocatoria de 2014. También ha sido ganadora del Premio Lope de Vega del pasado año. Estará en la Sala Margarita Xirgu del 9 de marzo al 16 de abril. Pasar frío en un paisaje tan inhóspito del corazón nunca os hará sentir tan vivos.
Erika conoce a Balzacman en Internet y establece con él una relación marcada por la ausencia y la extrañeza. La mujer acaba de ser abandonada por T. y el amor perdido se ha transformado en un hondo abismo del que no es capaz de salir. Con la ayuda del joven misterioso, un apasionado de la literatura francesa que se esconde tras un sombrero de cowboy, Erika emprenderá una huida hacia adelante enfocada en el olvido. Pero allí donde la mujer decide borrar el agrio pasado, luchando contra su memoria, Balzacman se aferra al recuerdo lanzándose a un demente viaje en busca de T., aquél que fue el amor de Erika y que ya sólo es la inicial de un nombre o, quizás, de un lugar.
Más Teatro Español
Más teatro
No se encontró ninguna imagen en Instagram.