Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

El teatro se lee en EDICIONES ANTÍGONA

Nos han recibido en su casa. O así lo hemos sentido nosotras. A punto de cumplir 11 años, Ediciones Antígona está arrasando y ofreciendo una nueva perspectiva del teatro leído. Isaac Juncos Cianca es el director ejecutivo, Conchita Piña, la directora de proyectos e Ignacio Pajón Leyra, el director literario, y con ellos nos hemos sentado a charlar para conocer mejor qué hay más allá de una obra de teatro en cartel o cómo llega el público a leer a grandes autores a los que llamamos dramaturgos.

3

¿Cómo nace Ediciones Antígona?

Conchita: Isaac tenía una editorial cuando nosotras éramos compañeros en la facultad de Filosofía y nos invitó a Ignacio y a mí a formar parte de un proyecto que, al principio, no era Antígona, sino que era un proyecto personal. Una vez que estuvimos los 3, lo convertimos en lo que era el germen de Antígona.

Ignacio: Parecía un proyecto especialmente lleno de ilusión. Nos entendíamos y nos conocíamos muy bien. Nos dimos cuenta que entre los 3 podíamos abarcar prácticamente todos los aspectos que hacían falta en el mundo editorial y arrancamos un poco a lo loco, a ver qué pasaba. Ha sido un trabajazo tremendo pero ha merecido la pena.

¿Cómo construisteis el primer catálogo?

Conchita: Comenzamos como una editorial más generalista; publicábamos narrativa, poesía y grandes colecciones de filosofía y teatro y crítica teatral.

Ignacio: Tirábamos mucho de contacto personal con dramaturgos, contándoles lo que queríamos hacer y teniendo la suerte de que algunos vieron el proyecto Antígona como algo que realmente podía tener futuro y nos apoyaron muchísimo. Es una suerte haber contado, por ejemplo, con Juan Carlos Rubio, desde tan pronto.

Conchita: Confiaron plena y ciegamente en nosotros. Una vez que decidimos centrarnos en texto teatral, quisimos darle una dirección muy clara y apostamos por obras de teatro que tuvieran un carácter literario, que se pudieran entender al margen de la puesta en escena, que se contemplaran como obras de literatura. Y después, vino la idea de recuperar las obras que se estaban haciendo en cartelera.

13

Empezaron como empresa en un pequeño local en Canillejas que enseguida se les quedó pequeño. Ahora están instalados en la capital, en la calle Prim número 15, en una zona muy literaria que ha dado más vida aún a la editorial porque se ha convertido, además, en un lugar de encuentro para autores, actores, directores y público en general.

11

Editorial especializada en teatro contemporáneo y filosofía, ¿de qué manera encajan teatro y filosofía de cara al público? 

Ignacio: Al principio nos decían que lo que estábamos haciendo era una locura. Nos hemos encontrado que supone mucho trabajo concienciar al mundo librero, sobre todo, de que el libro de teatro y el de filosofía tienen un espacio y un recorrido y deben tenerlo. Y con mucho empeño lo estamos consiguiendo y los lectores responden muy bien.

Isaac: Estamos intentando cambiar también esa idea inicial de que el libro de teatro es plano, haciendo ver que es atractivo, con la cartelería de las obras, para llamar la atención. Se trata de romper la tradición de libro teatral en España como libro feo, tradicional.

Conchita: Habitualmente, se ha concebido el libro de teatro como una herramienta para el actor pero también nos planteamos que se podía convertir en un libro de literatura, con material útil para el lector y el estudioso, con datos técnicos, fotografías de los montajes…Creo que hemos hecho del libro un concepto algo más completo. No hay mucha diferencia entre el teatro y la filosofía, casi todas las líneas de pensamiento estudiadas en filosofía, en algún momento de alguna puesta en escena de teatro, aparecen vertebrados en ellos. Es otro formato más del que hablar sobre las inquietudes del ser humano.

10

¿Cómo se inicia un proceso de una edición de un libro?

Conchita: Hay varias vías. Tenemos una cantera de dramaturgos y dramaturgas que son de esta casa y se revisan. Cuando se trata de un autor nuevo, hay que fijarse en si el texto encaja en nuestra línea editorial. Y por último, nos interesan textos que se estrenan pero no siempre es una condición imprescindible. Estamos muy abiertos al pulso de lo que hacen los dramaturgos pero también queremos no perder nuestra propuesta editorial.

Poco a poco, vamos comprendiendo todo el recorrido que requiere la edición y el cariño y tiempo que dedican. Isaac es el artista que produce físicamente los libros, repasando de todo el proceso, desde que les llega un texto. Conchita se encarga más del día a día, de contactar con los autores y de la producción. E Ignacio es el buscador exterior de los medios para que todo se pueda llevar a cabo y de encontrar proyectos interesantes que la editorial pueda acoger. A pesar de esta independencia en el reparto de tareas, confiesan que los tres hacen un poco de todo y que les ayuda mucho el cuarto integrante del equipo, Borja Vera, encargo de la comunicación y prensa.

7

Leemos en la web que hay necesidad de “crear un espacio propio para la dramaturgia más contemporánea”, ¿qué falta?

Conchita: Por un lado es crear un hueco para que el público entienda que el texto teatral es un texto literario, crear un nicho. Y por otro, falta dramaturgia femenina y por eso hemos iniciado nuestra propuesta de Ni un mes sin dramaturgas. No se trata de discriminación positiva. Simplemente, nos hemos dado cuenta de que, en 80 títulos publicados, teníamos 4 dramaturgas y esto no puede ser. Empezamos a enmendar nuestro error porque, como editorial, no estábamos siendo justos con la actualidad de la dramaturgia contemporánea.

¿Cómo se fijan los precios de los libros?

Isaac: Partimos de que sea asequible a todo el mundo. Hacemos variación en cuanto al contenido; por ejemplo, si tiene imágenes en color. El precio está en torno a los 12/14 euros.

Conchita: Hay un trabajo de producción que hay que cubrir porque somos una editorial que nos hacemos cargo de todo el proceso del libro y eso hay que tenerlo en cuenta. Pero queremos popularizar el libro teatral así que intentamos que los precios sean justos.

9

También es importante la promoción del teatro en el aula, ¿por qué?

Conchita: Vincular nuestra labor con la docencia fue algo esencial desde que nació Ediciones Antígona. Necesitábamos hacerlo. Al principio, no supimos cómo acercarnos al mundo educativo pero nos fueron llegando proyectos en los que nos sumergimos por completo porque encajaban con nuestra filosofía; Asociación de autores de teatro con El tamaño no importa, de los que llevamos ya 6 volúmenes publicados y que une textos cortos de varios dramaturgos. Para el profesor es una herramienta para trabajar en el aula y es una manera de difundirlo y de crear espectadores. El otro proyecto fue La Joven Compañía. Han sido muy bien acogidos por el profesorado y los jóvenes nos felicitan mucho por la buena idea.

Tenéis libros en formato impreso y eBook, ¿os habéis tenido que adaptar a otros gustos del público?

Conchita: Más bien el público se ha ido acomodando a nuestras propuestas. Tenemos muy en cuenta a los lectores pero no hacemos una publicación a la carta.

Isaac: La gente sigue apostando mucho por el libro físico. Y nos gusta más trabajar con este formato.

2

Y hasta aquí nos ha durado el café en Ediciones Antígona, una editorial que “ha abierto un camino que antes no estaba”, según palabras de Conchita y en cuya afirmación creemos fervientemente. Los libros más vendidos hasta ahora son La piedra oscura, La llamada y Juicio a una zorra, y pronto llegarán a los 100 títulos para acercarnos el teatro desde una perspectiva artística, educacional y de lo más atractiva. Estamos deseando ver sus novedades y seguir apoyando a la cultura de una manera tan original y bonita.

17

Amanda H C

Fotografías realizadas por María de la Mata Iglesias

Galería de fotografías aquí

Detrás del telón

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: