Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

Larga vida a Dada

Este Febrero se han cumplido cien años del nacimiento de un movimiento que cambió el rumbo del mundo del arte y que, pese a lo que muchos puedan pensar, sigue estando en boga hoy en día.

Todo comenzó en 1916 en Zurich, en la neutral Suiza, donde numerosos artistas buscaban refugio frente a la Gran Guerra. En medio de esa tesitura, el artista de origen alemán Hugo Ball y su esposa Emmy Hennings deciden abrir el Cabaret Voltaire, invitando en un llamamiento abierto a todo aquel que quiera participar y animar las veladas en su café. Así es como se juntó un importante número de artistas multidisciplinares, literatos y pintamonas que conformaron un variopinto grupo de acción. Entre ellos se encontraba el poeta de origen rumano Trsitán Tzara (autor ‘intelectual’ del movimiento) y los artistas Hans Arp, Marcel Janco, Sophie Taeuber y Richard Huelsenbeck. Un año después inauguraron la Galería Dada, donde expusieron sus cuadros y leyeron textos colaboradores como Marinetti, Picasso, Apollinaire, Modigliani y Kandinsky.

Cabaret Voltaire original

Velada en el Cabaret Voltaire

Los dadaístas editaban folletos y revistas recopilando sus locas ideas e ideales (la mayoría sin sentido), en sus veladas recitaban poemas que no tenían significado alguno, actuaban, cantaban, gritaban, generaban discusiones y sembraban la duda. En resumen, iban en contra de todo aquello que estuviera bien visto y sobre todo provocaban, provocaban y provocaban. Dicho de otra manera, Dada era el antiarte por naturaleza.

Hugo Ball vestido para un recital dadaísta

Hugo Ball vestido para un recital dadaísta

Dada podía no ser nada o ser todo lo que uno quisiera. Una palabra inventada, un movimiento autodestructivo y nihilista que vio en su expansión el final que todos temían. Se extendió a Alemania, donde el dada tomo tintes políticos y reivindicativos de la mano de artistas como Raoul HausmannOtto Dix y George Grosz y el fotógrafo John Heartfield (en 1920 en Berlín se celebró la primera feria internacional de Dada), Nueva York (con Francis Picabia, Man Ray y Marcel Duchamp, este último, responsable del arte encontrado y de los ‘objetos dadaístas’) y París (capital de tantos otros ismos y donde el movimiento se hizo a un lado para dejar paso al nuevo niño mimado del arte, el Surrealismo de André Bretón y al que posteriormente se apuntaron la mayoría de artistas dadaístas). Una vez que dada se hizo oficial, dejó de existir. Y pese a todo, como bien he dicho al principio, Dadá sigue vivo en cada happening de arte contemporáneo, intervención artística, obra pop y en el espíritu de la mayoría de artistas postmodernos.

Feria internacional Dada en Berlín (1920)

Feria internacional Dada en Berlín (1920)

De hecho, Adrian Notz, actual director del Cabaret Voltaire ha estado recientemente en nuestro país para participar en los actos conmemorativos que ha organizado el Instituto Cultural Rumano de Madrid. Gracias a estos actos celebrativos, que incluyen una nueva exposición de más de 165 artistas dadas en el recuperado Cabaret Voltaire y un baile dadaísta en mayo en el centro de Zurich, cien años después seguimos diciendo de manera bastante irónica aquello de: “¡El arte ha muerto, larga viva a Dada!

 Sonia Sánchez

Acerca de soniagenialidarte

Blogger en genialidarte.tumblr.com y colaboradora con las chicas de proyectoduas.com (Para saber más http://about.me/ssmaqueda)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: