Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

1936

Este viernes día 26 de febrero se presenta en la Universidad Carlos III de Madrid el cortometraje 1936, crónicas de la guerra, con guión y dirección de Andreu Fullana. Su opera prima intenta “contar la guerra del frente de batalla, los problemas en los bandos, pero sobre todo la psicología de guerra y como afectaba a los soldados que días antes eran hermanos, primos, amigos, etc.”, en un trabajo en el que las palabras ganador y vencido no existen. 

Imagen1

Carteles promocionales de «1936, crónicas de la guerra»

Presentado con tres historias anónimas ocurridas durante la guerra civil española – inscritas en la sublevación de la Andalucía Oriental, la batalla del Ebro y en los últimos frentes abiertos en 1939 -, este cortometraje fue rodado entre los días 5 y 10 del pasado mes de septiembre en Turre, Vélez Blanco y Cuevas del Almanzora. Alex Navarro, Adam Jezierski, Borja García, Mario Pinedo, Pedro López, José Quesada y Antonio Casado son los actores que dan vida a los personajes de 1936.

Adam Jezierski y Borja García. Fotografía de María de Lucas

Adam Jezierski y Borja García. Fotografía de María de Lucas

Este trabajo es el primer proyecto de cortometraje profesional para Fullana, que cuenta ya con experiencia en dirección y producción teatral. Con 1936, crónicas de la guerra, este joven director mallorquín se propone llegar a los Premios Goya, después de realizar la distribución por distintos festivales y concursos así como realizar un «homenaje innovador» al 80 aniversario de la guerra civil española. 

Fotograma "Palabra del Señor". Pedro López y Mario Pinedo. Fotografía de Raúl Espinosa López

Fotograma «Palabra del Señor». Pedro López y Mario Pinedo. Fotografía de Raúl Espinosa López

Rodeado de compañeros y amigos, Andreu Fullana, quien también se ha encargado de la dirección de producción, ha contado en su equipo técnico con Raúl Espinosa, director de fotografía, y Fabiola Bonilla en la dirección artística. La banda sonora ha sido obra de David Miralles. La Armería Leonardo ha proporcionado casi la totalidad del vestuario y atrezo y se ha contado con la colaboración especial del Frente Andaluz Recreación Histórica para completarlo, contando así con asesores históricos. Por último, la posproducción del audio fue encargada a Richard Fernández y Alberto Castaño.

12363075_1673992276171388_1939203088022331682_o

Amanda H C

Un comentario el “1936

  1. La GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1836, pienso que es un cortometraje que duele, Más que homenaje con esta película, es una forma de no olvidar este hecho tan doloroso como increíble sucedido en España.y que está en su vida.e historia. para decir NUNCA MÁS .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: