El Parque Nacional de Doñana siempre es motivo fotográfico original para retratar un lugar único. Así lo hizo Héctor Garrido reuniendo más de 200 imágenes cenitales del espacio geográfico y geométrico en su libro Fractales. Anatomía íntima de la marisma. En sus páginas, ofrecía una visión aérea de las estructuras fractales de las marismas andaluzas. Ahora, parte de esas fotográficas se pueden disfrutar en la exposición Fractales, las marismas y Doñana, en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Madrid.
El interés por el trabajo de Héctor Garrido ha emergido gracias a los espectaculares primeros planos de la película La isla mínima (2014), cuyo director, Alberto Rodríguez, confió en este autor para trabajar y transmitir la atmósfera aislada y original en su película, en la que dos policías tienen que investigar la desaparición de dos chicas de un pequeño pueblo andaluz, lleno de preguntas y respuestas ahogadas.
Belleza y grandeza son las dos palabras que mejor definen esta exposición que logra transmitir un paisaje inabarcable en el que sentirse perdido pero a la vez reconfortado. El trabajo fotográfico de Garrido, en el que ha empleado más de 300 vuelos y 1000 horas, ha dado como resultado una mirada nueva a estas marismas atlánticas andaluzas como espacios naturales cuya perfección se consigue con las tonalidades y los colores recogidos en los amaneceres y atardeceres.
Las 28 fotografías expuestas se pueden visitar hasta el 30 de septiembre. Son parte del objetivo de dar a conocer las marismas del Guadalquivir, consolidadas como el mayor arrozal de Europa. Ayudado de la ciencia para realizar su trabajo artístico, Héctor Garrido sabe explorar terrenos desconocidos para ofrecer retratos exclusivos de lugares extraordinarios bajo su fotografía.
Los fractales , que he tenido la oportnidad de ver(fotografía), me atraen y me gustaría conocer más sobre este aspecto. Gracias a Héctor Garrido y a Ustedes.
Me gustaMe gusta