Desde hace varios meses, no paramos de oír cuatro palabras juntas que hacen palpitar la taquilla del cine de forma especial; Magical Girl y Carlos Vermut. ¿Qué tiene este director que tanto bien está haciendo al cine español y ha conseguido que esta chica mágica gane las dos conchas más importantes del Festival de Cine de San Sebastián, la Concha de Oro a la Mejor Película y la Concha de Plata al Mejor Director?
Estrenada con sólo 37 copias en el mes de octubre y eliminada ferozmente de la mayoría de las carteleras en muy poco tiempo, Magical Girl ha sabido resurgir de sus cenizas, gracias a sus 7 nominaciones a los Premios Goya y a las 8 a los Premios Feroz, en el mes de enero tras su reestreno en salas.
Su director, Carlos Vermut, quien estudió Ilustración en la Escuela de Arte de Madrid, ha conseguido escribir y dirigir una película con tres historias que conjuga y une de manera original a través de unos personajes que saben adaptarse a cualquier parte de la narración presentada. Dos protagonistas femeninas (interpretadas por Lucía Pollán y Bárbara Lennie), enfermas y observadas, y dos masculinos (José Sacristán y Luis Bermejo), que muestran una firmeza asustadiza en todo lo que hacen, se dan la mano en un complejo rompecabezas que tenemos que ir uniendo para entender el desenlace.
Jugando con el tiempo y en el espacio de cada historia, los personajes creados por Vermut son heroicos en sus entornos pero verdaderos antihéroes cuando se conocen entre sí. Resultan ser personajes muy complicados en escenarios muy sencillos pero con un juego interior que da mucho que pensar cuando el espectador abandona el cine, las calles y lugares cotidianos presentados en Magical Girl.
La trama es el hilo conductor al que los personajes y los espectadores se tienen que enfrentar. Las decisiones van a decidir por todos y nos conducen a un callejón sin salida muchas veces. Chantajes, desnudos, recuerdos dolorosos, enfermedades y dudas se mezclan en una cadena de favores que protegen la causalidad de la historia mostrada en la mayoría de las secuencias como si fueran viñetas de un cómic sobre las que pasamos la vista de izquierda a derecha.
Con un lenguaje visual que roza la perfección, una historia con mundo, demonio y carne, o lo que es lo mismo, presentación, nudo y desenlace fronterizos entre sí y perfectamente identificados por el espectador, Carlos Vermut ha creado Magical Girl para hacernos disfrutar de una técnica cinematográfica destacable y unas actuaciones que bien se merecen hacer historia este año en el cine español.
Más información sobre Magical Girl en: http://magicalgirlfilm.com/
No se encontró ninguna imagen en Instagram.
Con el comentario leído en, han despertado gran expectativa para ir la ver la película Magical Girl , por la actuación la producción y la técnica. gracias
Me gustaMe gusta
Felicitaciones por las nominaciones a la película» Magical Girl», por las nominaciones que seguramente son muy merecidas. éxitos
Me gustaMe gusta