“Double-sided” de Timothy Hyunsoo Lee es la nueva exposición que podremos encontrar en la galería Sabrina Amrani de Madrid. Dicha muestra es la primera que este artista coreano-americano realiza a nivel individual en Europa. No es este el único dato atractivo que podemos encontrar de él, pues este año ha sido galardonado con el 3rd International Emerging Artist Award.
Su obra se centra en la instalación escultórica así como en la pintura, teniendo todas sus piezas el punto en común en el uso del papel. Papel utilizado como medio primario y metáfora que parece elástico y volátil pero que siempre está en reposo. Pero más allá del componente matérico la obra de Lee se centra en aspectos mucho más profundos que nacen de su infancia y vivencias traumáticas. La gran cuestión de la identidad es abordada por él a través de la teoría psicoanalítica, el concepto de lo “tétrico” se refiere a la disonancia cognitiva de una dualidad extraña; una instancia de algo que es a la vez familiar y, sin embargo, incómodamente extraña. Al encuentro inesperado de esta inquietud, el sujeto de descompone y su duplica: reacciona con terror a la pérdida de distinción entre sujeto y objeto, el ser y el otro”.
Dentro de las obras presentadas, encontramos dos variantes, por un lado unas en las que esa duplicidad del ser, de la identidad se hace muy evidente, y otras realizadas a base de diamantes pintados entendidos como células que hacen referencia a la cultura visual de la Citohistología –el estudio de las células y tejidos-, trazando la enfermedad mental no como condición psico-social, sino como una singularidad psico-biológica. Todas ellas entendidas tanto como superficie, como objeto.
La exposición como todas las de Lee responden a una obra sin cerrar, que está en continuo cambio y transformación, siendo iniciada en 2012, con las obras “Gookeyes” que eran las más escultóricas, seguidas de la serie “Traces” y la más reciente, que ha llamado “Impresiones”.
El arte perturba la oposición entre estos dos mundos, hace que cada uno desvanezca dentro del otro”.
Hasta el 29 de noviembre.
Marina P. Villarreal