Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

Fotografías e instalaciones bajo la mirada de Ian Waelder

Este post se corresponde a una versión ampliada de la ya publicada en 3K-ART en el mes de octubre de 2014.

           ian1

¿Cuántas veces hemos visto fotografías en blanco y negro? ¿Fotografías que recogen momentos cotidianos, incluso momentos íntimos casi robados? Y ¿Cuántas veces esas fotografías no nos transmitían más que un curioso juego entre luces y sombras? En mi caso han sido numerosas las ocasiones en que me he visto ante piezas de esas características.

images

Ian Waelder

La primera vez que vi las obras de Ian Waelder fue en el catálogo correspondiente a la exposición que se realizó en la galería Louis 21 de Madrid dentro de jugada a 3 bandas, allá por abril de este año. Era de las pocas veces que una fotografía en blanco y negro me llamaba realmente la atención, más allá del mero  sentido estético. En ese catálogo se presentaron las obras: Old Wall, 2013, y Bar Montecarlo, 2013. El discurso que se planteaba giraba en torno a la importancia del muro en nuestras vidas. Cómo éste es testigo de nuestras ideas, vivencias, etc. y la importancia que tiene en el mundo del arte. Pero más allá de la adaptación de esas obras al discurso, las fotografías transmitían ideas por sí solas. Tenían una esencia particular que destacaba, que interactuaba con el espectador, incluso sin verlas en directo, que comunicaba aunque no se supiese el contexto, el porqué de su aparición en dicha publicación.

05_ian-waelder-bar-montecarlo

            Si buscamos un poco sobre este joven artista descubriremos que nació en Mallorca en 1993, que sus influencias son innumerables y proceden fundamentalmente del mundo de la música y la fotografía, ramas que forman parte de sus pasiones junto al skateboarding y viajar. Pero si queremos conocer qué esconden sus fotografías solo tenemos que detenernos a observar, pues es al observar cuando empezamos a descubrir nuestra rutina diaria, momentos cotidianos que todos hemos vivido o presenciado alguna vez. Es lo frecuente y lo imprescindible de nuestras vidas lo que siempre prevalece, esas situaciones que aunque cambien de escenario, de protagonistas o de vestuarios… seguirán estando ahí. Son esos comportamientos sociales los que se nos muestran en el trabajo de Ian. Imágenes en blanco y negro. Característica que además de otorgar una firma al artista, le permite ser más directo, eliminando las distracciones del color, haciendo que nos centremos únicamente en lo que ahí se representa.

  ian

Con sus fotografías realiza una exploración constante de la naturalidad y espontaneidad del entorno urbano en el que se encuentra. Exploración que traduce en obras de gran calidad tomadas directamente, sin intervención de espacios, que nos hacen empatizar y reflexionar sobre el trascurso de nuestro día a día.

ian-waelder-454x303

Ian Waelder ha desarrollado una firma estilística que hace de sus piezas obras únicas e inconfundibles, sin embargo, no se ha estancado en una misma temática de representación, lo que es curioso de apreciar en él por su corto recorrido artístico. Sin abandonar las que podríamos llamar sus líneas de investigación (el mundo del skate, el entorno urbano, etc.), este mallorquín demuestra nuevamente un punto de evolución en su obra con su reciente exposición en la galería L21 de Madrid (se puede visitar hasta el 11 de noviembre de 2014).

ian_waelder_after_a_hippie_jump_2014_12-normal

            Dicha muestra está compuesta por 4 piezas, ni una más, ni una menos, pues son el número perfecto para la obra. La instalación juega con la idea de “intentar-fracasar-volver a intentar”. Idea que es casi un lema dentro del mundo del skate pero que es extrapolable a otras muchas situaciones, como, incluso, el propio proceso de aprendizaje artístico. Equivocarse, caer, volver a levantarse, volver a intentar, no rendirse, volver a empezar, es lo que nos quiere transmitir Ian a través de ese hippie jump (maniobra de skate consistente en saltar un obstáculo mientras el monopatín prosigue debajo de los pies para aterrizar con estos sobre la tabla y continuar el camino) con el que se da nombre a la muestra: “After a hippie jump”.

ian_waelder_after_a_hippie_jump_2014_01-normal

Una lija, una herramienta que permite que la tabla se mantenga unida a los pies del skater. Una escultura apoyada sobre ladrillos blancos, apunta un deseo de ir más allá: un afán de superación indómito.

ian_waelder_after_a_hippie_jump_2014_03-normal

Un corcho serigrafiado nos representa una  pared dura, de ladrillos afilados. Una superficie testigo de experiencias extremadamente frágiles y hasta dolorosas. Una impresión, en blanco y negro, nos enseña el momento culminante, la caída, tras la cual nace el pensamiento “si me caigo cinco veces, me levanto seis”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 Ian Waelder ha expuesto de forma individual en varias galerías, su próxima exposición le llevará en 2015 a Santiago de Chile al LOCAL Arte Contemporáneo.

Marina P. Villarreal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: