(A)utopic y Francisco Casas
Juan Francisco Casas nació en La Carolina (Jaén) y es uno de los artistas españoles más reconocidos internacionalmente. Ha sido galardonado con numerosos premios y ha expuesto en galerías de todo el mundo, convirtiéndose así, en uno de los artistas españoles con mayor proyección fuera de nuestras fronteras.
Su obra se desarrolla en el área de la pintura y del dibujo, en el que emplea el bolígrafo Bic azul para reproducir imágenes altamente realistas obtenidas de fotografías que saca él mismo, lo cual dota a su obra de cierto sentido autobiográfico. Trata temas de actualidad que muestran momentos de nuestra vida cotidiana; juventud, sexo, fiestas, etc. son elementos comunes en su producción, así como el hecho de que todas sus imágenes estén cargadas de cierto sentido del humor y erotismo.
Un elemento constante es la
mujer, una mujer libre que se muestra tal cual es, sin ningún tipo de atadura, Una mujer contemporánea que se sale de los modelos impuestos y representados en el arte clásico anterior. Son personajes que buscan su propia
identidad y sin tapujos se presentan ante la cámara, Hecho que caracteriza su actual exposición en la galería Fernando Pradilla, una exposición que se inició el 24 de Abril bajo el nombre
(A)UTOPIC y que supone la quinta muestra individual del artista en esta galería.

(A)utopic nace de la autofotografía que Marianne Breslauer se realiza en 1929. Francisco Casas, al observar este autorretrato, reflexiona sobre la necesidad que ha habido y hay en el ser humano de autorrepresentarse, «de descubrirse en la intimidad y dejar constancia de ello». De esta reflexión surge la posterior iniciativa del artista de pedir fotos a través de facebook para su siguiente trabajo. Fotos que sólo tenían como condicionante que debían ser autofotos realizadas ante un espejo y en las que se viera el dispositivo de captura. De las múltiples fotos que recibió el artista, hizo una selección de 60 que pasó a dibujar con su característico boli BIC azul y negro.

Tras un año de duro trabajo, las obras se exponen en la galería con la peculiaridad del predominio del pequeño formato. Nada más entrar en la misma, tres grandes dibujos ocupan las paredes. Estos tres dibujos son ejemplos de la estrategia de trabajo de Casas y continuidad de su trayectoria plástica. Además, «la mayor parte de las veces, Casas desempeña el doble papel de fotógrafo fotografiado, creando las imágenes de sus dibujos a partir de las fotografías que toma a quienes en ese mismo momento lo fotografía a él, estableciendo un juego de complicidades, con gran capacidad comunicativa entre el artista y el espectador».

Pero (A)utopic es una exposición con un concepto más profundo que la mera continuidad de su trayectoria. Por un lado la idea de la autofoto, del famoso selfie, juega con la ruptura del retrato tradicional, del concepto de retrato único, de singularidad. Por otro lado, esos mismo autorretratos tomados en la intimidad, mostrando en la mayoría de ellos la intimidad de cada uno, son ahora objeto de exposición, objeto público en el que las imágenes han dejado de pertenecer a la intimidad de esa persona, para ser de visionado público.
¿Y qué pasa con el nombre? (A)utopic es una combinación de vocablos ingleses. Autopic que sería una abreviatura de autopicture, autofoto y utopic referido a la representación de un mundo idealizado, en este caso el de la red. Por tanto el nombre que recoge esta muestra sigue haciendo referencia a los mismos aspectos de reflexión que nacieron con esa fotografía de Marianne Breslauer.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado