Tres plantas de paredes blancas son las que ocupan Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna en el Museo ICO de Madrid hasta el próximo 6 de septiembre, una exposición organizada y producida por el Barbican Centre de Londres. Y dieciocho fotógrafos son los seleccionados para mostrar cómo se ha ido transformando el mundo gracias a las huellas de la arquitectura y sobre todo gracias a las pruebas que nos muestra la fotografía.
En un recorrido histórico y artístico que comienza a principios del siglo XX y que no se detiene en la actualidad, los nombres de grandes autores resuenan en esta exposición que nos muestra el antes, el durante y el después de la arquitectura a nivel internacional.
Gracias al eclecticismo de esta muestra, se pueden apreciar los matices originales de cada artista y sobre todo las diferentes miradas de los fotógrafos para retratar distintas partes del mundo. Construyendo mundos es un viaje mundial para descubrir rincones olvidados, otros de cuya existencia no sabíamos e incluso algunos lugares que siguen pareciendo hermosos a pesar de la destrucción humana, con 250 fotografías que hacen reflexionar sobre cómo ha cambiado el modo en el que vemos la arquitectura y cómo pensamos el mundo que nos rodea y en el que vivimos.
Construyendo mundos se enmarca en la Sección Oficial de la 18ª edición de PHotoEspaña, cuya convocatoria en 2015 se centra en la fotografía latinoamericana, apoyando sus valores artísticos, culturales e históricos para acercar al público la leyenda de grandes autores que se dan cita dentro del arte contemporáneo más actual.
El responsable de las exposiciones en el Museo ICO, Gonzalo Doval, describe así esta exposición que se puede ver de manera gratuita: “Es casi como una crónica leída o como una exposición de arte o de Historia, como se prefiera, en la que es muy difícil elegir porque lo importante es su conjunto”.
Más artículos sobre PHotoEspaña aquí.
Gracias por la información. Mirar esa Muestra es estar frente a la historia y al arte y su evolución.
Me gustaMe gusta