El pasado 12 de mayo, Chema Madoz presentaba su tercera retrospectiva fotográfica en la callea Alcalá 31 de Madrid. La exposición reúne 120 trabajos en blanco y negro bajo el título Las reglas del juego y algunas de las fotografías presentadas son inéditas. El artista madrileño sigue apostando por los objetos, como un vinilo, un sombrero o una corbata, por su mezcla inusual y sobre todo por el lenguaje y el significado que estos desprenden cuando son tratados como obra de arte.
El que fuera premio Nacional de Fotografía en el año 2000, explicaba en la presentación de la muestra que este «es un proyecto complejo y laborioso y todo lo que quería decir está colgado en estas paredes». La naturaleza y el dibujo han estado muy presentes a lo largo de su carrera y esta exposición representa «una mirada genérica» a la que ha sabido añadir otros elementos «que vienen a reforzar el discurso».
Seis años son el tiempo que se puede visitar a través de este trabajo de Madoz y que se encuentra inscrito en la Sección Oficial de PHotoEspaña 2015, que celebra su decimoctava edición centrándose en la fotografía latinoamericana, apoyando sus valores artísticos, culturales e históricos para acercar al público la leyenda de grandes autores que se dan cita dentro del arte contemporáneo más actual.
En la portada de la exposición, que finaliza el día 2 de agosto, aparece un avestruz con la cabeza metida en un huevo gigante como «metáfora sobre la actitud contemporánea de encerrarse en el propio universo», según explicaba Borja Casani, el comisario de Las reglas del juego, añadiendo que “al reducir al blanco y negro sus fotografías, quita la información alternativa y convierte a los objetos en iconos de sí mismo».
Más artículos sobre PHotoEspaña aquí.
La fotografía es arte cuando hay profesionalismo en su realización . Felicitaciones
Me gustaMe gusta