Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

El Arte de la Fotografía

El 19 de Agosto de 1839 es la fecha en la que el invento de la fotografía se presentaba al mundo. Ésta en sus inicios fue apreciada únicamente desde el punto de vista tecnológico y científico, por supuesto, no fue considerada arte hasta mucho después, aunque…¿podríamos afirmar que actualmente es considerada por un público mayoritario arte?, sí, mayoritario, pero no total, pues todavía hay mucha gente que considera que “La fotografía no es arte”.

Remontémonos a esos año 30 de 1800. Por entonces había muchísimos artistas plásticos que se dedicaban a la pintura de retrato. Cuando apareció la fotografía poco a poco la gente fue dejando de encargar esas piezas al óleo para hacerse modernas fotos, que además de ser más económicas, eran más cómodas, más rápidas, más…modernas. Los pintores afincados en sus talleres tuvieron que abandonar sus oficios y buscar alternativas para sobrevivir. La gran pintura, que siempre había sido una de las reinas del arte, era ahora reemplazada. Los académicos de las bellas artes, quienes tomaban las decisiones de todo lo concerniente a éstas, no aceptaban la fotografía como una disciplina más, no veían talento alguno en buscar encuadres o efectos de luz. Sin embargo, poco a poco, los propios artistas fueron incluyéndola y aceptándola. Muchos, como Delacroix, la utilizaron como “nuevos modelos”. Para ellos era mucho más económico, pues disponían de la modelo fotografiada siempre que quisieran y no pagaban más que una foto.

 La confrontación entre arte y fotografía era evidente. Las luchas por su aceptación eran constantes. Con el tiempo hubo una evolución tanto técnica como conceptual. Los avances científicos hacían de esta nueva disciplina una atracción para las nuevas generaciones, atracción tanto a nivel técnico como de ayuda a la investigación de otros fenómenos, como el movimiento, que tanto obsesionó a personajes como Muybridge. Este lento proceso de aceptación llega hasta nuestros días.
Hoy, aunque a nivel de academia, la fotografía es aceptada unánimemente como una disciplina más dentro de las artes, hay mucha gente que, o bien, reduce esta labor a la concepción de que todos somos artistas por tener una cámara entre nuestras manos, o bien, le quita todo el valor que pueda tener como arte. Frente a esto surge actualmente una nueva problemática, que se basa, principalmente, en la visión estereotipada que tenemos de esta materia y en el analfabetismo visual que vivimos. En mi opinión la fotografía es el arte más social, puede ser realizado por cualquiera, sin embargo, ser fotógrafo es tener la conciencia de crear fotografía y no de hacer fotografías.

Pero para vosotros ¿la fotografía es arte?

Marina P. Villarreal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en junio 27, 2014 por en Arte y Pensamiento, Marina P. Villarreal, Redactor@s y etiquetada con .

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: