Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

LA CELESTINA

Alguien dijo alguna vez que los clásicos nunca pasan de moda. Estos días, no nos queda más que darle la razón después de asistir a la nueva versión de La Celestina, que se puede ver sobre el escenario del Teatro Reina Victoria. Pasen y conozcan la historia de uno de los personajes femeninos clave de nuestra Literatura.

La obra, bajo la dirección de Antonio C. Guijosa y sobre la adaptación del texto original por Eduardo Galán, nos cuenta los amores entre Calixto y Melibea, cuya naturaleza se consideraba prohibida en el espacio temporal en el que sucede la trama. De esta manera, teniendo mil obstáculos en contra, incluido el rechazo de la dama en primera instancia, el joven Calixto decide acudir a los consejos de sus criados de confianza. Uno de ellos, de nombre Sempronio, le lleva a tratar con una anciana, cuya reputación no es un ejemplo a seguir, que parece tener todas las soluciones a sus problemas amorosos. Celestina es su nombre y, en esta versión, es ella misma la que cuenta sus vivencias desde el más allá. Normas sociales, incomunicación entre padres e hijos, traiciones y pasión son algunos de los ingredientes de esta obra clásica que sigue llenando teatros, siendo creada por Fernando de Rojas en 1499 (salvando las diversas teorías sobre distintos ejemplares y la intervención de otros autores).

El trabajo actual es bastante fiel al original. Si bien, se le da más protagonismo al personaje principal que es Celestina con menos elementos malvados sobre sus espaldas. Quitando así parte del pesado mensaje moral, hijo de su tiempo, que destila el texto primario en su final. Pero no se incorpora ningún elemento novedoso que explique la situación de mujeres como ella en el tiempo en el que le tocó vivir.

Esta propuesta, siendo fiel a lo clásico, es de carácter coral. De todo el elenco actoral, la figura más destacada es la de Anabel Alonso. Su Celestina es lo mejor del montaje, dando incluso sus toques tenebrosos en los momentos necesarios, bordando el personaje con gran precisión. El resto del equipo, destacando su labor incluso a la hora de hacer varios personajes, está formado por José Saiz, Victor Sainz, Claudia Taboada, Beatriz Grimaldos y David Huertas. Todos correctos en sus interpretaciones cumpliendo el expediente sin más.

En cuanto a las cuestiones técnicas, destacan dos disciplinas. A saber: la escenografía y el vestuario. En cuanto a la primera, es digno nombrar, ya que es lo más rompedor y moderno de todo el montaje, sus estructuras metálicas que sirven para todo tipo de escenas, desde una torre hasta unas dependencias donde se celebra un banquete, de manera clara y precisa, creadas por Mónica Teijeiro. La misma que ha diseñado el vestuario, segundo de nuestros apartados a destacar, que es lo contrario a la escenografía. Bastante clásico, funciona bien pero sin ningún riesgo.

La Celestina es una propuesta tradicional que gustará a los amantes de los clásicos fieles mientras que a los que buscan su esencia en mensajes modernos no encontrarán en ella el fin deseado.

Calisto, un joven noble apuesto, penetra en la huerta donde se halla Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea. La alcahueta consigue mediante artimañas que Melibea se enamore de Calisto. Los criados de éste intentan explotar un beneficio propio a la pasión de su amo: que había prometido una cadena de oro a Celestina si le ayudaba a rendir la voluntad de Melibea. Cuando esto sucede, los criados reclaman su parte y ante la negativa de Celestina, la matan. Son apresados y ejecutados por la justicia. En el último encuentro de Calisto y Melibea, el joven mancebo al saltar la tapia del huerto de Melibea para socorrer a otro de sus criados cae y muere. Lo que lleva al suicidio de Melibea ante la mirada compungida de su padre Pleberio, quien finaliza la tragicomedia con unas reflexiones morales y existencialistas.

Sonia López

Teatro Reina Victoria

Más teatro

Deja un comentario

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 108 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films