Proyecto Duas

Artisteamos y comunicamos – infoduas@gmail.com

LA HABITACIÓN

Ya dijo Lovecraft que “la emoción más fuerte y antigua de la humanidad es el miedo y el más fuerte y antiguo tipo de miedo es el miedo a lo desconocido”. Y eso precisamente es en lo que ahonda La habitación; una obra de Teatro del Sótano creada por Francisco J. de los Ríos que se puede ver estos días en La Encina Teatro.

La obra juega con nuestros temores más profundos, muy alejados de los sustos fáciles y de las horrendas visiones creadas por diversos efectos, para entrar en nuestra psique y dejar claro que, a veces, lo que da más terror es lo oculto en nosotros mismos. Para ello, bebe de fuentes diversas, incluso aclaradas por el propio director que no es otro que el ya citado Francisco J. de los Ríos, entre las que se deben destacar las siguientes: Edgar Allan Poe y los programas de TVE Estudio 1 e Historias para no dormir. En cuanto al primero, las referencias son muy claras al abordar como inicio de la trama la presencia de un doctor, con un extraño pasado, en una antigua mansión. Es sin duda la marca del cuento macabro del escritor americano titulado La verdad sobre el caso del señor Valdemar aunque, también, se pueden rastrear otras como la presencia del famoso poema El cuervo en más de un diálogo. Por lo que esta pieza pasa a engrosar la lista de creaciones nacidas bajo la sombra del maestro que muy bien reflejó, aunque solo abarcando el siglo XIX, David Roas en su La sombra del cuervo. Edgar Allan Poe y la literatura fantástica española en el siglo XIX. En cuanto a los dos últimos, la estética y la forma de narrar la historia son claros homenajes a este tipo de hacer televisión y de tratar el terror que, en la actualidad y por desgracia, hemos perdido. Por último, también cabe destacar el reflejo de otras obras de miedo míticas como es el caso de La maldición de Hill House de Shirley Jackson, en la que la casa toma vida propia como ente maligno que se apropia de las personas como ocurre, también, en la obra que nos ocupa. Pero ¿cuál es el argumento de La habitación?

En una horrible noche con mal tiempo, un doctor acude a la llamada de una mujer en una antigua casa. Allí descubre que esta no vive sola ya que su hermana, impedida desde hace tiempo, y su madre están con ella. Las dos hermanas le propondrán al médico un extraño tratamiento para poder descubrir varios secretos de la familia y que el bien triunfe sobre el mal, que es dueño de todo el espacio. Pero lo que no sabe el espectador es que nada es como parece y que los fantasmas, de carne y hueso y dentro de nuestra propia mente, son los verdaderos dueños de la vida y que van a hacer que todo cambie. Aunque para ello se tengan que traspasar muchas leyes éticas y morales.

Todo ello está llevado a cabo por un trío de actores que bien merece el aplauso del público. Jorge Bódalo da vida al sanitario Edgar Stevenson de una manera magistral; en especial con una interpretación final que hará que el espectador salte de su asiento. Mientras que las hermanas Bierce tienen el cuerpo y el trabajo de Jennifer Baldoria en el papel de Jocelyn, que en la actualidad trabaja en la obra Víctimas del mismo autor y director, y Susana Patier en la piel de Emma. Las dos realizan un trabajo de 10 teniendo en cuenta lo difícil que es trasmitir el terror psicológico al espectador sin nada más que el propio esfuerzo para hacerlo.

En cuanto a la parte técnica, cabe destacar el sonido. Llevado a cabo por Paco Ríos, los tonos y colores de la voz realizan perfectamente su función y crean una atmósfera de terror propia de cualquier cuento gótico que se precie. También en este punto, se debe destacar la iluminación, obra del mismo Ríos, que con un simple, en apariencia, tono verde pone los pelos de punta al más templado de los espectadores. Y más si, como en mi caso, se ha visitado a alguna anciana, ya que esta luz hace referencia al cuarto de la madre de las hermanas, que utilizaba en su habitación.

En cuanto a la escenografía y el vestuario – este último de la mano de Edna Brugat-, siguen la corriente minimalista de los últimos tiempos pero, también, es fiel al espíritu de la obra en la que menos es más, lejos de grandes efectos como comentábamos al principio. Si bien es cierto que hay un elemento que saca al espectador del ambiente creado y es la silla de ruedas utilizada por la familia. De corte moderno, desentona con lo decimonónico que en ese momento es el protagonista de la trama. Una pequeña mota de polvo en medio de un trabajo muy bien hecho.

Y es que La habitación es una obra de terror clásico en el que se juega con la mente humana y que hará disfrutar a todo aquel que sea un enamorado del género. Eso sí, abstenerse aquellos que esperan ese otro terror más parecido a un pasaje de una atracción de feria porque saldrá con mal cuerpo y no precisamente por el miedo.

Solo un apunte final: quizás rogar a Francisco J. de los Ríos que dejase su intervención para el final ya que al hacerla al principio pone en alerta al espectador en algunas cuestiones que gusta hacerlo solo cuando uno ve la obra.

En definitiva, un cuento gótico con aire de los 70 al que merece mucho la pena asomarse.

Las hermanas Bierce invitan a su casa al doctor Edgar Stevenson para hacerle una proposición que obligará al joven doctor a plantearse romper un juramento que se hizo hace tiempo.

Sonia López

La Encina Teatro

Más teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Twitter

Follow us!

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 107 suscriptores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

imágenes

Algunas de las imágenes que aparecen en esta web han sido sacadas de internet. Si deseas que alguna sea retirada, sólo tienes que enviarnos un e-mail (infoduas@gmail.com) y la eliminaremos. Gracias.

Duas recomienda:

Quinta del Sordo

Quinta del Sordo

Nave 73

Nave 73

Plataforma de Arte Contemporáneo

Plataforma de Arte Contemporáneo

Una Caja de Sorpresas

Una Caja de Sorpresas

Ornitorrinco Films

Ornitorrinco Films

A %d blogueros les gusta esto: